Dom, 13/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2386
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 31 de enero de 2020

Alerta Coronavirus: la OMS declaró la emergencia internacional


La enfermedad ya causó al menos 170 muertes y afecta a más de ocho mil personas. Es la sexta vez en su historia que la entidad declara este tipo de medida global. Conocé los detalles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en las últimas horas la emergencia internacional por el fuerte avance del Coronavirus. Esta medida excepcional solo se tomó en otras seis oportunidades ante la expansión de graves epidemias.

El anuncio fue realizado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa desde Ginebra. "Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles. No significa desconfianza con China", aseguró.

Una declaración de emergencia global significa destinar más dinero y recursos para combatir el brote. Además de existir más requisitos de notificación en los países. Esto, a su vez, podría provocar que los gobiernos restrinjan los viajes y el comercio a las naciones afectadas.

 

Propagación mundial

En este marco, el titular de la entidad valoró la ausencia de víctimas fatales y los bajos niveles de contagio registrados en el resto del globo. Precisó que en solo cuatro países hay contagio de persona a persona. El resto se trata de casos importados de quienes llegaban desde el país asiático.

"Necesitamos actuar juntos para frenar el virus. Los países tienen que estar preparados para prevenir y enfrentarlo", resaltó Ghebreyesus.

La enfermedad, cuyo epicentro es la provincia de Wuhan, ya contagió a más de 8 mil personas en cerca de veinte naciones. Sin embargo, el 99% de los casos se han diagnosticado dentro de China.

 

Otras emergencias

Es la sexta vez en su historia que la OMS declara este tipo de medida global. Se activó ante el brote de gripe H1N1 en 2009; los de ébola en África Occidental en 2014 y en la República Democrática del Congo en 2019, el de polio en 2014 y el zika en 2016.

 

Murciélagos: ¿Son los causantes?

Científicos confirmaron que el virus tiene origen en estos mamíferos. Un nuevo análisis genético de 10 secuencias del genoma del nuevo coronavirus (2019-nCoV) de nueve pacientes de Wuhan ha demostrado que éste tiene estrecha relación con dos coronavirus derivados de murciélagos. Serían similares al síndrome respiratorio agudo grave (SARS).

En su investigación, los profesionales explican que, aunque su análisis sugiere que estos animales podrían ser el huésped original, un animal no identificado y vendido en el mercado de mariscos de Huanan podría ser el intermediario en la propagación de la enfermedad a los humanos.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram