En la tercera edición de la masiva movilización, miles de mujeres, vecinos y agrupaciones sociales volverán a tomar las calles del centro porteño. Las organizaciones marcharán desde Congreso hacia Plaza de Mayo, bajo la consigna “Vivas las queremos”. En el distrito, se realizarán diversas actividades de concientización sobre el femicidio.
A dos años de una gesta que involucra a todos los actores de la sociedad, el colectivo “Ni una Menos” convocó a la comunidad a acompañar la lucha contra la “violencia machista e institucional”; con el objetivo de elevar un pedido de Justicia al Estado por las cientos de víctimas del femicidio.
La jornada de protesta se llevará adelante este sábado, como cada 3 de junio, desde las 15. Una masiva columna de mujeres, vecinos y organizaciones sociales se concentrará en Tribunales y, desde las 16, partirán desde el Congreso de la Nación hacia la emblemática Plaza de Mayo, en Capital Federal.
Una mujer es asesinada cada 26 horas, según el Registro Nacional de Femicidios producido por la agrupación de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá)
Se trata de una problemática con magnitud nacional, por lo que las acciones se replicarán en cada rincón del territorio argentino. En Almirante Brown, la agrupación “Susana Leiva” invita a congregarse a las 15 en Plaza Constitución para asistir a la actividad en conjunto.
“Es un orgullo para nosotras poder participar gracias al esfuerzo y la lucha de todas las mujeres. Nuestra militancia contra la violencia de género contribuye a reafirmar nuestros derechos que, lamentablemente, este Gobierno liberal nos quiere quitar”, expresó la referente del conjunto y concejal por el FPV-PJ, Marilina Russo, en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
Sumado a esto, el Refugio Uguet Mondaca impulsará desde las 15 un encuentro en la plaza céntrica de Burzaco, situada en E. de Burzaco, 25 de Mayo, Manuel Quintana y Amenedo.
Quienes asistan podrán disfrutar de una tarde “sin banderas políticas ni religiosas”, en donde se compartirán experiencias y se brindará información sobre cómo proceder ante situaciones de agresión.
No obstante, en la antesala se produjeron actividades durante toda la semana. Este jueves 1° de junio se realizó la Campaña contra las Violencias hacia las Mujeres en la estación ferroviaria de Burzaco. Impulsada por la ONG “Mariposas de Villa Paris”, montaron una radio abierta y volanteada en vistas a este sábado.
Y las hubo más impactantes, como la expresión implementada por la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC). El martes pasado, más de 100 mujeres desnudas denunciaron frente al Palacio de Tribunales y en la Plaza de Mayo, en CABA, que “el femicidio es genocidio” en una actuación que emocionó a los transeúntes.
Las bases del reclamo
SI bien hubo cambios favorables con respecto a la mirada de la comunidad sobre el tema, aumentó la cantidad de fallecimientos y los índices de desigualdad en cuanto al sexo de las personas siguen siendo los mismos en los distintos ámbitos. Por eso, las organizaciones coinciden en insistir en ciertas exigencias como:
Cifras que asustan
Una mujer es asesinada cada 26 horas, según el Registro Nacional de Femicidios producido por la agrupación de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), que sostiene que hubo 133 femicidios en lo que va de 2017.
El seguimiento comprende el período del 1° de enero al 20 de mayo de 2017. Del total, se contabilizaron 117 femicidios y 16 femicidios vinculados (6 de mujeres y niñas y 10 de hombres y niños).
Además, se detectó que el 48 por ciento vivía con su asesino; el 23 por ciento de las mujeres estuvieron desaparecidas; un porcentaje del 12 por ciento fueron violadas o abusadas; el 8 por ciento estaban embarazadas y el 2 por ciento ejercía la prostitución.
“Denunciamos la falta de decisión política del Gobierno de Mauricio Macri y de los tres poderes del Estado en avanzar en la eliminación de la violencia machista, en tanto no se apliquen las leyes vigentes y se invierta presupuesto el Estado seguirá siendo responsable”, manifestó la coordinadora nacional de la entidad, Raquel Vivanco.
Por eso, este 3 de junio invita a recordar a las que ya no están y construir, entre todos, un futuro mejor a las que quedan. En un escenario en donde la organización popular actúa con más celeridad que las fuerzas de seguridad ante una mujer desaparecida, como en el caso de Araceli Fulles, volvemos a gritar:
¡Vivas las queremos!