El objetivo es “promover los valores artísticos” de la Comuna. Ya comenzaron las primeras rondas de reuniones entre funcionarios municipales, músicos y actores del distrito para coordinar la puesta en marcha de la medida.
Comenzó la rueda de diálogos entre las autoridades de la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos de Almirante Brown, a cargo de Jorge Herrero Pons, y artistas locales, a fin de avanzar en la creación del “Registro Único de Artistas”. Según informaron, los encuentros se llevarán a cabo durante los próximos dos meses.
La primera reunión estuvo dedicada a la música y contó con exponentes del folklore, el tango, la música clásica, el rock, el jazz y el candombe. “La idea es intercambiar miradas sobre las problemáticas que aquejan a los artistas locales, ideando un camino para la construcción de soluciones consensuadas con eje en la protección y promoción de nuestros hacedores culturales”, explicó el director de la Orquesta Municipal de Tango, Agustín Kolaric.
En la jornada, tanto Kolaric como sus colegas pudieron manifestar su reconocimiento y gratitud a que el Gobierno municipal abriera la convocatoria pública a todos los músicos para que, de quererlo, presentaran sus materiales discográficos en los espacios culturales del Municipio.
Según se informó, el diagrama de reuniones periódicas tiene como objetivo averiguar las demandas, intereses, inquietudes de los artistas de los diferentes sectores, en línea con las políticas de promoción y fomento de los valores artísticos locales. A lo largo de los próximos dos meses continuarán las reuniones, encabezadas por los responsables municipales de la programación de cada disciplina.
“La creación del Registro Único no sólo otorgará entidad al artista local situándolo como sujeto de derecho, sino que lo reconocerá en cada categoría asignándole beneficios. La intención es construir consensos a partir de una activa y plural participación de todos los hacedores culturales, asignando prioridad a un modelo de gestión que garantice la permanente democratización en el acceso y circulación de bienes y servicios culturales”, destacaron desde la cartera cultural.