Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 8 de marzo de 2015

Almirante Brown se viste de fiesta para el Día de la Mujer


El Municipio y diversas organizaciones locales llevarán adelante una serie de actividades durante todo el mes. Homenajearán a las vecinas brownianas en esta fecha que busca reivindicar sus derechos y elogiar sus innumerables roles dentro de la sociedad. Conozca el cronograma.

dia de la mujer

Espectáculos, exposiciones, charlas, muestras de arte, formarán parte de los programas ideados para celebrar el Día Internacional de la Mujer en Almirante Brown. Este 8 de marzo, habrá actividades en Rafael Calzada, Adrogué, Ministro Rivadavia y Glew.

El Gobierno municipal, por medio del Consejo Municipal de las Mujeres y las Secretarías de Educación, Cultura y Derechos Humanos y de Desarrollo Social, organizó una jornada en las calles San Martín y República Argentina, en el predio frente a la estación ferroviaria de Calzada. Allí, se podrá disfrutar de manera gratuita de shows en vivo de diferentes artistas y grupos musicales, habrá ferias de microemprendedores, expositores de artesanías y productos regionales, entre otras cosas.

El encuentro fue presentado el viernes 6 de marzo, se desarrolló también ayer y se extenderá hasta hoy, en el horario de 15 a 22. Brindó su acompañamiento a esta propuesta la entidad “Mesa No violencia Brown”, cuyas integrantes luchan diariamente para contrarrestar uno de los flagelos que más afectan a la sociedad: la violencia de género.

Asimismo, se realizará un acto en Ministro Rivadavia para homenajear “a las mujeres luchadoras de los barrios”. Será en Aconquija y Córdoba, a partir de las 16. La actividad es organizado por el Movimiento Nueva Argentina, que acompaña la precandidatura a gobernador del diputado nacional Darío Guistozzi.

También esta tarde, a partir de las 18, en la Casa Municipal de la Cultura comenzará la Muestra Colectiva "Homenaje a las artistas creativas de Almirante Brown" compuesta por las obras y pinturas de numerosas artistas plásticos. El centro cultural está ubicado en Esteban Adrogué 1224, en la ciudad cabecera del distrito. El acceso será libre y sin costo alguno.

La misma constará de tres etapas: artes plásticas, música y fotografía. En la primera, doce mujeres que sufrieron o atraviesan las secuelas del cáncer de mamas, se atreverán a cambiar su look para demostrar que tienen mucho para dar y para recibir. En la segunda, la apertura estará a cargo de Carolina Epíscopo y el cierre de Alejandra Sosa, ambas artistas muy reconocidas en la región.  Por último, el fotógrafo Sebastián Israelit deslumbrará a las presentes con su arte.

Por otro lado, para aquellas jóvenes y señoras que quieran divertirse en su día ejercitando su cuerpo, la Casa “Fama, club de danza” de Burzaco tiene una propuesta ideal. Las invita a participar hoy de clases libres de gimnasia en el Campo Finky, en Turdera. A las 18:30, se reunirán en el anfiteatro del predio ubicado en San Basilio y Vicente López. Se suspende en caso de lluvia.

Para las aficionadas al tango, “Milonga Urbana” tiene un plan inolvidable. Invitan a todos los hombres a agasajar a la platea femenina y convertirlas en las protagonistas de una noche diferente. La cita es el 11 de marzo en las instalaciones de la Sociedad Italiana de Glew, en Aristóbulo Del Valle 138, a partir de las 20. Habrá sorteos y sorpresas especiales.

 

¿Qué se celebra el Día de la Mujer?

Se festeja el 8 de marzo en todo el mundo. Está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

La idea de que sea un día internacional surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. Esta celebración recoge una lucha emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa.

Las mujeres parisienses de dicha época que pedían “libertad, igualdad y fraternidad”, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Era una propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin. Su objetivo era marcar la jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La iniciativa fue aprobada por unanimidad por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países.

En 1911, a raíz de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

El 25 de marzo de ese mismo año, más de 140 jóvenes trabajadoras murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos y los reclamos se agudizaron.

Durante 1913 y 1914, en el marco de los movimientos a favor de la paz -que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial-, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, lo celebraron el 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra.

Es en 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”.

Sin embargo, los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga. Cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado en ese entonces en Rusia, y el 8 de marzo, según el calendario gregoriano.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. Esta lucha incansable ha sido reforzada por las Naciones Unidas, mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer.

Estas acciones han contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. Su expansión en ámbitos en los que antes dominaban los hombres y su versatilidad para dominar tanto la vida hogareña como la profesional.

Por este motivo, el Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram