Lo aprobó por unanimidad el Concejo Deliberante. El proyecto está en sintonía con la iniciativa de declarar ciudad al territorio. La denominación tiene un fuerte sustento histórico y religioso. Comprende a los barrios: Complejo Habitacional Don Orione, Libertad, Suterh I y II, Som, Vipermu, El Castillo, El Cerrito, Don Orione Viejo, Martin Fierro, La Ester y Las Latitas.
Almirante Brown tendrá una nueva localidad. Se trata de “San Francisco de Asís”, una denominación que abarcará un territorio que, hasta el momento, era conocido como diversos barrios del distrito. Se dispuso ayer tras la aprobación de una ordenanza.
La iniciativa surgió del bloque de Concejales del Frente para la Victoria – PJ, en conjunto con el Gobierno municipal, y del propio seno de los vecinos, que carecían de una identidad completa con respecto a su lugar de pertenencia.
La disposición adoptada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD), va en consonancia con el proyecto existente en la Cámara de Diputados bonaerense -presentado por Jorge Mancini y Franco Caviglia- para declarar a esta zona como ciudad. Semanas atrás deBrown.com.ar dio cuenta de esta iniciativa y su declaración de interés municipal.
Esta nueva localidad será conformada por los barrios: Complejo Habitacional Don Orione, Libertad, Suterh I y II, Som, Vipermu, y El Castillo, El Cerrito, Don Orione Viejo, Martin Fierro, La Ester y Las Latitas.
Se trata de un sector de características especiales y rasgos distintivos, habitada por más de 60 mil personas y con una gran extensión territorial, que limita al norte con Claypole, al sur con Ministro Rivadavia, al oeste con Burzaco, y al este con Florencio Varela.
Según explicó la concejal Norma Warrell, referente política del oficialismo en la localidad, se trata de “una decisión trascendente” que permitirá “poner fin a un inconveniente de límites que hoy se vive como conflicto para los vecinos, y reflejar una en una categoría como localidad una realidad que existe en lo práctico”.
“El nombre de ‘San Francisco de Asís’ tiene que ver con la importancia religiosa en el barrio, donde la fe y la creencia son esencial. Creemos fundamental que avance el proyecto que se encuentra en Diputados y estas iniciativas desde el Concejo son muy importantes para acelerar los procesos”, enfatizó la edil.
En este sentido, su par Mario Fuentes reflexionó: "Estamos muy satisfechos, contar con una nueva localidad que respeta nuestro acervo cultural, lo importante que fueron para nuestra historia pasada, las chacras de los franciscanos, traer esos valores y esa identidad al presente, este reconocimiento y homenaje es un verdadero acto de Justicia".
"Vamos a seguir logrando objetivos en el lugar como ya se logró escriturar después de décadas, se lograron tantas obras y mejoras, ahora vamos a lograr la declaración de ciudad", aseveró.
Al ser consultado por deBrown.com.ar el vicepresidente del HCD, Alejandro Torres, quien presidió la sesión en reemplazo de Mariano San Pedro, consideró que “es importante darle un marco a este proyecto de crear una nueva localidad y fortalecer la identidad en el barrio que ha crecido mucho”.
“Como dijo la concejal Warrell ‘es una zona de mucho sentimiento religioso de las viejas chacras de los franciscanos’ y tiene un sustento religioso. Por eso, desde la gestión tenemos todas las intenciones de crear una nueva localidad, decidimos darle nombre, como muestra de un sustento político al proyecto de declararlo ciudad. Desde el Concejo apoyamos la iniciativa y esperamos que la Legislatura avance en la decisión”, completó.
Delimitación
La nueva localidad estará delimitada por las siguientes Avenidas y calles: Lado Nord-Este: línea quebrada en tres tramos, el 1º: calle Juan José Paso entre avenida Lacaze (ruta Pcial 4) y calle Monteverde; 2º tramo: calle Monteverde entre Juan José Paso y calle Blas Parera y el 3º tramo calle Blas Parera entre calle Monteverde y calle Sandoval.
Lado Sud-Este: línea quebrada en 5 tramos, el 1º calle Sandoval entre calle Blas Parera y calle Humahuaca; el 2º calle Humahuaca entre calle Sandoval y calle 25 de Mayo; el 3º calle 25 de Mayo entre Humahuaca y Leguizamón; el 4º calle Leguizamón entre calle 25 de Mayo y calle Araujo y el 5º tramo calle Araujo entre calle Leguizamón y avenida República Argentina.
Lado Oeste: de un solo tramo sobre avenida República Argentina entre calle Araujo y avenida Monteverde (ruta Pcial. 4). Lado Nord-Oeste: línea quebrada en dos tramos, el 1º avenida Monteverde ( ruta Pcial 4) entre avenida República Argentina y avenida Lacaze( ruta Pcial. 4) el 2º avenida Lacaze (ruta Pcial 4) entre avenida Monteverde(Ruta Pcial. 4) y calle Juan José Paso.
Aniversario
La fecha oficial de celebración del aniversario de la flamante localidad será los 29 de agosto, en conmemoración de la llegada del corazón de Don Orione al país (29 de agosto de 2000).
Orígnes de la elección del nombre
Según establece la propia Ordenanza, la elección de la figura de San Francisco de Asís tiene como finalidad “perpetuar el mensaje y acción” de quien fue canonizado por la Iglesia Católica en el año 1228.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba e inspiraba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Realizaba su tarea cotidiana bajo la pobreza que predicaba, lo que se traducía en atender leprosos, emplearse en faenas humildes para los Monasterios y casas particulares.
La forma franciscana de evangelizar, se sintetiza en el carisma mismo que considera la existencia de un solo Padre (Dios) y donde todos los demás somos hermanos, teniendo un trato cercano, de amor, respeto y libertad.
Algunas investigaciones históricas aseguran que aproximadamente en el año 1773, parte de las tierras descriptas en el primer considerando del presente y zonas aledañas, fueron denominadas -La Cañada de Gaete-. Es válido señalar que dentro de ese espacio territorial se encuentra la gran obra del “Cottolengo Don Orione“, y el “Santuario de Don Orione”, llevando ambas el nombre del poseedor de un corazón sin fronteras que se dedicó a socorrer a lo más necesitados y enfermos.
San Luis Orione, ingresó a la vida religiosa con los franciscanos menores de Voghera, habiendo desarrollado a lo largo de su vida una tarea apostólica y social incansable.
Yace en el Cottolengo Don Orione el corazón de quien fuera proclamado Santo en el año 2.004 y que al igual que San Francisco de Asís asistió y predicó entre sus discípulos el cuidado de los más pobres y enfermos.
Por otra parte, la asunción del Sumo Pontífice, Jorge Mario Bergoglio, adoptando el nombre de Francisco, invita también a mirar la actual realidad para transformarla desde la caridad. Entendida esta como no como paliativo asistencial sino como una verdadera promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad en su conjunto.