Lun, 05/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2317
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 13 de enero de 2024

Altas temperaturas: ¿Cómo prevenir un golpe de calor en niños y jóvenes?


Las recomendaciones también sirven para evitar el "agotamiento por calor", el cual es el paso previo a una situación más grave. Los detalles. 

Con la llegada del verano, las altas temperaturas son un escenario recurrente y la exposición al sol puede generar inconvenientes. Por ese motivo, es necesario tomar una serie de recaudos para que los niños y jóvenes disfruten de esta época del año sin sufrir un golpe de calor.

¿Qué es?

Es un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de estar durante mucho tiempo expuesto al calor y humedad, o un esfuerzo físico intenso. Ante estas situaciones, el organismo tiene dificultades para regular sus grados.

¿Cómo prevenirlo?

  • Cuidar la hidratación y la alimentación: dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia, ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día, evitar las bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar y comidas pesadas.
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
  • Permanecer en lugares ventilados y frescos.
  • Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
  • Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
  • Proponer juegos tranquilos.
  • No exponerlos al sol directo entre las 10 hs y las 16 hs.
  • Nunca permanecer con ellos ni dejarlos solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Para los adolescentes y jóvenes se agrega:

  • No consumir bebidas alcohólicas, ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.
  • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
  • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
  • Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescamiento del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas?

El agotamiento por calor es un estado previo al golpe de calor y hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave. Esto sucede ante este panorama:

  • Sudoración excesiva
  • En los bebés puede verse la piel muy irritada en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
  • Sensación de calor sofocante
  • Piel pálida y fresca
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Calambres musculares
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
  • Mareos o desmayo

En el caso del golpe de calor, donde la situación es muy grave, los síntomas son:

  • Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila)
  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
  • Respiración y frecuencia cardíaca acelerada
  • Dolor palpitante de cabeza
  • Alteración del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones

¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?

  • Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia.
  • Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado.
  • Desvestirlo (exponerlo al fresco).
  • Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca.
  • Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud.

¿Y en un golpe de calor?

  • Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o llevarlo sin demora hasta el Centro de Salud más cercano.
  • Exponer al chico a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado.
  • Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.
  • Darle de beber agua, si está consciente.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram