Jue, 03/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2376
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 5 de enero de 2017

Analizan bajar de los 16 a los 14 años la edad de imputabilidad


Desde el Gobierno nacional adelantaron que se creará una comisión especial para elaborar un anteproyecto de reforma del régimen penal juvenil. La oposición y entidades que trabajar por los niños cuestionaron la medida. Pidieron que se avance en la prevención del delito.

imputabilidad2017

El crimen de Brian Aguinaco, de 14 años, reavivó la polémica. Fue asesinado de un tiro en la cabeza en el barrio porteño de Flores por un chico de 15 años. Por su edad, el homicida no podrá ser condenado.

En este contexto, desde el Ejecutivo adelantaron que el presidente Mauricio Macri impulsará una baja en la edad de imputabilidad, una disposición que rápidamente generó voces a favor y en contra.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, confirmó que la idea es que un grupo de especialistas y referentes de distintas fuerzas políticas estudien la posibilidad de que los adolescentes de 14 años puedan ser juzgados. El anteproyecto que se obtenga será tratado después de las elecciones legislativas.

“Impulsamos la reforma del régimen penal juvenil porque la ley actual es de la época de la dictadura y debe ser modificada. En esa discusión, se pondrá sobre la mesa el tema de la edad de imputabilidad pero, principalmente, el tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal”, explicó el funcionario.

A su entender, el propósito es que “en el futuro haya menos jóvenes en conflicto con la ley penal; que cada vez sean más los que estudien y trabajen, y que sean valorados socialmente para lograr una sociedad más pacífica”.

Por eso, las condenas de prisión se destinarían sólo para los casos más graves, como homicidios, violaciones y delitos con armas.

“La reforma está orientada a la inserción de los jóvenes más que al castigo y al cumplimiento de la pena, en línea con lo que señala la Convención sobre los Derechos del Niño, que en la Argentina tiene jerarquía constitucional”, amplió.

 
“Un paso atrás”

Desde diversos sectores surgieron dudas y críticas sobre la iniciativa. Desde la filial local de UNICEF advirtieron a través de un comunicado, que la mayoría de los chicos que permanecen privados de la libertad lo están por delitos menores "contra la propiedad", por lo cual este cambio no tendría sentido.

Reconocieron la necesidad de discutir el sistema penal, pero no variar la edad de imputabilidad. “Esto representaría retroceder en lo que refiere a la protección de los derechos de los niños, y no se estarían respetando los estándares internacionales”, aclararon.

"El eje de la justicia penal infantil debe ser la prevención y alejada de la ley penal, respetando con esto también la Convención Internacional de los derechos el Niño, que, además, en Argentina, como en tantos otros países, tiene alcance constitucional”, señalaron en el texto.

Desde la Justicia también cruzaron la posición de la administración nacional. El juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, opinó que "en años electorales, se desempolva el manual de la demagogia punitiva".

"Los políticos empiezan a hablar de estos temas para conseguir la adhesión de la gente que necesita una respuesta para la inseguridad”, analizó.

“Intentan demostrar que se están ocupando del problema cuando en realidad no es así. Si se ocuparan lo que harían sería prevenir", sostuvo.

 
La visión de la oposición

"Hubiera querido escuchar al Presidente proponiendo un cambio en la educación para que los menores tengan un mejor futuro”, expresó la diputada nacional y líder del GEN, Margarita Stolbizer.

“Si Macri dijera que quiere cambiar el régimen lo apoyamos, lo que no queremos es bajar la edad de imputabilidad, porque lo que necesitamos es transformar esta escuela expulsiva y que a los chicos no les enseña nada", argumentó.

En sintonía, el ex viceministro de Desarrollo Social y miembro del Frente Renovador, Daniel Arroyo, alegó que "el problema de la inseguridad excede a los jóvenes". Por ello, "habría que hacer una reforma grande, empezando por otras cuestiones".

“En Argentina hay 1 millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan; los institutos para menores funcionan mal y; el problema es que no tenemos un sistema integral", recalcó.

Por último, el diputado nacional del FIT, Nicolás Del Caño, expresó que "con la baja de la edad de imputabilidad el Gobierno muestra que su política hacia la juventud es la cárcel".

"Mientras recorta en educación el Gobierno busca bajar la edad de imputabilidad. Clarísima su política hacia la juventud”, concluyó.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram