El actual titular del Comité local del radicalismo se alzó con el 55 por ciento de los votos en los comicios que se llevaron a cabo el domingo. Lejos, lo siguieron la lista de Jorge Ferreyra, con el 35 por ciento; y la de Eduardo Seguetti, con el 10. “Fue una fiesta cívica y no hubo ningún acontecimiento fuera de lo normal”, celebró en diálogo con De Brown.
Finalmente, la Unión Cívica Radical (UCR) eligió nuevas autoridades partidarias para la provincia de Buenos Aires y sus municipios. En Almirante Brown quien se quedó con la presidencia del Comité Local fue su actual titular, Antonio Matkovic, quien fue designado en ese cargo a fines de 2012 cuando el partido centenario debía elegir a sus representantes y no pudo hacerlo por falta de acuerdo.
Sin mayores inconvenientes, desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas se votó en los centros fijados a lo largo de todo el partido. Una notoria tranquilidad de la jornada hizo que no fuera necesario pedir custodia policial en ninguno de ellos; en consonancia con la proporción provincial, en el Distrito se presentó a sufragar en un número menor al 10 por ciento del padrón.
Mientras que la lista 115 obtuvo el 55 por ciento de los votos, la segunda -que llevaba como candidato a Jorge Ferreyra- se llevó el 35 por ciento, y la tercera, la número 127, con Eduardo Seguetti a la cabeza- el 10 por ciento restante.
Así, Matkovic se quedó con poco menos de 600 votos, Ferreyra con unos 400 y Seguetti con 200 restantes, aproximadamente. Pese a que hubo algunas denuncias públicas de irregularidades por parte del tercero, quien declaró que hará la presentación ante la Junta Electoral (JE) provincial.
“Fue una fiesta cívica, no hubo ningún acontecimiento fuera de lo normal. Si hay algún tipo de irregularidad voy a ser el primero que lo va a salir a aclarar. En las elecciones pasadas, en las primarias, el sector que represento se vio obligado a ir con una lista corta, una elección muy significativa, nos discriminaban en la provincia de Buenos Aires, nos proscribían porque te obligaban a participar en un acto eleccionario interno sin toda la boleta larga, no nos dejaban llevar a nuestros dirigentes de arriba”, analizó Matkovic en diálogo con www.debrown.com.ar
Destacó que los integrantes de su nómina son “todos militantes” y reconoció que siempre, después de instancias como estas, quedan “algunas heridas”, por lo que pidió que de existir algún problema o inconveniente “lo aclaren”. Relajado, sostuvo que será la JE la encargada de expedirse al respecto.
Pese a este cortocircuito, se mostró satisfecho con el transcurrir de la jornada, y con buenas expectativas respecto a lo que será el trabajo de la UCR local de cara a las elecciones generales del año próximo.
“Tenemos que sacarnos todos las diferencias, sumamos al Frente Unen, ser una alternativa para Brown, tener aspiraciones de pelear la Intendencia e instalar concejales. El orgullo más grande mío era que no pasara nada porque a nuestra lista no la querían, esa es la realidad”, completó.
Nuevas autoridades en Provincia
Tales elecciones de autoridades para los comités no fueron solamente en comités municipales sino también en el provincial. Por este, se enfrentaban dos grandes listas: la del referente del MORENA y legislador nacional Ricardo Alfonsín y la de Daniel Salvador por el MODESO.
Fue la primera la que se alzó con el triunfo, y ahora el hijo del ex presidente de la Nación Raúl Alfonsín será quien conduzca los destinos de la UCR bonaerense en el próximo período. Mientras que su propuesta se quedó con el 62 por ciento de los votos, la de su contrincante lo hizo con el 38 restante.
“El triunfo es absoluto en casi todos los distritos, salvo en la sección primera donde perdió Alfonsín, y en La Plata, donde fue discutido. El resultado rondó el 62 por ciento para Alfonsín y 38 para Salvador”, sostuvo el también diputado y jefe de la campaña vencedora, Miguel Bazze.
Quién está con quién
Pese a que el presidente de la UCR nacional es el diputado Ernesto Sanz, no todos están referenciados en su conducción, y muchos se alinean con otros. En concordancia con él se encuentran dos históricos como Leopoldo Moreau y Federico Storani (MODESO).
Del otro lado se puede ubicar a Ricardo Alfonsín (MORENA) y, tibiamente, al ex vicepresidente Julio Cobos, quienes no tienen representación dentro del Comité, pero que son dos de los referentes más importantes junto con Sanz, Moreau y Storani. De todos ellos, solamente Alfonsín se postula para estas elecciones partidarias.
Respecto a Brown, Matkovic va de la mano de Moreau y compañía, Seguetti y Ferreyra con Alfonsín.