La decisión fue aprobada por el Concejo Deliberante durante la última sesión. En diálogo con De Brown, vecinos del lugar destacaron que esto les permitirá agilizar el proceso de escrituración, una decisión que llevará tranquilidad a unas 600 familias. Con esta modificación, podrán refinanciar lo adeudado desde el 2006 a la fecha y avanzar con los trámites necesarios para legalizar sus viviendas.
En este recién iniciado 2015, centenares de familias de Almirante Brown contarán con la escrituración de sus viviendas, un sueño largamente postergado debido a la irregularidad en el pago de impuestos municipales. Se trata de los barrios Suterh 1 y Suterh 2, de Claypole, viviendas construidas en el año 1987 para integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH)
La decisión fue aprobada por el Concejo Deliberante su la última sesión ordinaria, condonando las deudas impositivas con el Municipio hasta el año 2006. Lo adeudado de esa fecha hasta el presente podrá ser refinanciado, y una vez que esto esté en marcha tramitar las escrituras correspondientes.
"Se trata de un reclamo de larga data por parte de los habitantes de los barrios SUTERH, lo gestionaron junto a Oscar Pinal, quien fue dirigente del SUTERH y concejal hasta su desaparición física", explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes. "En este tiempo se puedo avanzar, adhiriendo a las normativas provinciales y brindando una solución", agregó.
La gestión a la que hizo referencia Fuentes, fue realizada en su momento por Pinal, quien hace 10 años llevó el tema al entonces diputado provincial Darío Giustozzi y este realizó una presentación, anulando las deudas que mantenían con el Fisco provincial. En el proyecto de ley, donde se sancionó esta decisión, se invitaba al Gobierno local -por entonces encabezado por Manuel Rodríguez- a que hiciera lo correspondiente, pero hasta el momento no había sucedido.
“Siendo una ley provincial firmada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, de ese momento (Felipe Solá), parecía que era mucho más accesible la ley que la ordenanza municipal. Fue un trabajo muy importante”, señaló en declaraciones a este medio el referente del barrio Suterh 2, Miguel Ferenbokas.
"Hay que reconocer que además de aquellas gestiones, fue muy importante y resolutivo el trabajo de la presidenta del bloque, Norma Warrell y de la tenacidad de los vecinos que no bajaron los brazos y cuando votamos este proyecto sabíamos que estábamos concretando las aspiraciones de centenares de vecinos que lucharon por esto durante décadas" , indicó Fuentes.
En total, quienes se verán beneficiadas serán 271 familias del barrio Suterh 1 y 372 del Suterh 2, muchas de las cuales están conformadas principalmente por personas ancianas cuyas mayores preocupaciones son qué les van a dejar a sus hijos o nietos, que estos no tengan problemas legales cuando ellos mueran.
Frenbokas mencionó que hay una cláusula de la ley de creación de municipalidades, en la cual se contempla que -transcurridos cinco años las administraciones distritales- pueden prescribir los pasivos. Sin embargo, consideró que es natural que la Municipalidad tenga que recaudar y por eso no lo anule en total sino en parte.
“Estoy muy agradecido porque soy uno de los primeros que está, desde el año '87. En su momento tuve la gran colaboración del concejal Pinal porque él vivía en el barrio y fue el que hizo el contacto con Giustozzi. Esperamos que a más tardar si todo se da, en marzo o abril del año 2015, antes de las elecciones presidenciales, la gente que durante muchos años esperó el gran anhelo de la escrituración, lo tenga, sobre todo muchos viejitos", finalizó.