Se realizó en Adrogué. El objetivo de este evento anual fue profundizar los vínculos comerciales y el desarrollo del mercado interno. También se presentó el Programa Ambiental para la Reducción de Bolsas Plásticas.
Organizada por la Secretaría de Producción y Empleo del Gobierno municipal, en conjunto con la Cámara de Industria y de Comercio (CACINAB) y el Sector Industrial Planificado (SIPAB), se realizó la 6º edición de la Ronda de Negocios en Almirante Brown, para el desarrollo de proveedores locales. Participaron además los emprendedores que conforman el Paseo de Compras.
El encuentro se realizó en la Sede de CACINAB y convocó a industrias y comercios afines, exclusivamente pertenecientes al distrito, con el objeto de profundizar los vínculos comerciales, producto de la expansión que tuvo este rubro en todas las localidades.
La inauguración contó con la presencia del intendente Daniel Bolettieri, quien valoró “el interés de los empresarios, comerciantes e industriales de interactuar entre ellos” y destacó la meta de “generar actividades y negocios dentro del distrito”.
“Desde el Municipio acompañamos este tipo de iniciativas, y desalentamos la especulación que decanta en que haya muchos locales vacíos en los centros comerciales al duplicarse el valor del alquiler. Somos gente de trabajo y defendemos esa postura de vida. Algunos no lo entienden y eso atenta con la performance que pueden tener los comerciantes”, agregó el jefe comunal.
Asistieron a la convocatoria directivos y representantes de 97 empresas, entre ellas varias instaladas en el Parque Industrial. En esta edición, la Ronda de Negocios contó con una particularidad: la participación de los emprendedores, los cuales forman parte del Paseo de Compras que todos los meses recorre las localidades de Brown, favoreciendo el desarrollo del oficio y la comercialización productos artesanales a precios populares.
La directora de Economía Social local, dependiente de la secretaría de Desarrollo Social, Ana Laura De Bernardis, expresó que “en la actualidad el área cuenta con unas 200 familias de emprendedores” y consideró que “esta es una oportunidad ideal para que los empresarios e industriales los conozcan y ellos puedan empezar a vender al por mayor”.
“Los emprendedores que asistieron son los que pueden producir al por mayor y satisfacer las necesidades de una industria o empresa. Tienen muchas ganas de crecer, ya que, como dice siempre el intendente Bolettieri, el trabajo dignifica y ellos se sientes realmente dignos con lo que hacen”, agregó.
Presentación del Programa Ambiental para la Reducción de Bolsas Plásticas
La iniciativa de la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, en conjunto con la Secretaría de Producción y Empleo local, cuenta con el apoyo de CACINAB. Se trata de un programa que tiene como objetivo concientizar a comerciantes y vecinos sobre el cuidado del ambiente, eligiendo usar bolsas ecológicas y reutilizables.
Se busca desalentar el uso de bolsas plásticas que terminan muchas veces en relleno sanitario y tardan unos 600 años en degradarse, a la vez que tienen un alto costo de reciclado, ensucian el espacio público y tapan los desagües.
“Este es uno de los tantos programas de cuidado del ambiente que estamos llevando a cabo en el Municipio, con ideas innovadoras. Comenzamos con una primera etapa más bien educacional, dirigida al comerciante y al resto de la comunidad; para luego pasar a otra con marco normativo, sugiriendo que cada comercio tenga su propia ecobolsa y fomente el uso de la misma entre sus clientes”, manifestó el titular de Secretaría de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Fernandez Garrido.