La iniciativa fue presentada por el Frente para la Victoria en la última sesión del Concejo Deliberante, y contó con el respaldo de todos los bloques. Alude al quinto aniversario de la sanción de la Ley de Medios. El concejal Ignacio Villaronga sostuvo que la propuesta se basó en que esa "es una fecha muy importante para la Democracia”.
Frente al quinto aniversario desde la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto para declarar el 10 de octubre como el Día del Comunicador y la Comunicadora. La iniciativa fue presentada en la última sesión por el bloque del Frente para la Victoria (FpV), desde donde celebraron el respaldo recibido.
“Queríamos declarar ese día en Almirante Brown porque es una fecha importante para la Democracia, fue un avance para la pluralidad de voces. Festejamos que el Cuerpo haya tenido la amabilidad de votarlo y acompañarlo”, explicó Villaronga en diálogo con www.deBrown.com.ar
La fecha establecida remite al día posterior en que -en 2009- quedó aprobada la normativa que regula el espectro radial y las señales de televisión, que hasta ese entonces estaba regida por una legislación dispuesta durante la última dictadura militar ocurrida en el país.
“La idea es que ese día tengamos el recuerdo de lo que queremos hacia delante y también de lo que ya no queremos más”, relató el edil, al tiempo que señaló que el cambio en la legislación generó la apertura de espacios comunicacionales que “no tienen que ver con lo técnico”, en los cuales “está representada la voz de los vecinos”.
“El vecino tiene que ver y conocer lo que pasa alrededor suyo, a su costado, para después ver lo que pasa a nivel provincial y nacional. No podía ser que, por ejemplo, en Chaco tuvieran que ver la temperatura de Buenos Aires”, indicó.
En línea con iniciativas similares presentadas tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, el concejal sostuvo que la propuesta busca ser un reconocimiento también al trabajo realizado previamente por parte de las autoridades del entonces Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), quienes hicieron “foros participativos” para darle forma a la ley que hace cinco años se aprobó en el Congreso Nacional y quedó identificada con el número 26.522.