La inauguración se realizó en el Polideportivo de Ministro Rivadavia. Participaron el diputado Darío Giustozzi y el intendente Daniel Bolettieri, entre otras autoridades. La delegación Argentina realizó una gran performance en la primera jornada del certamen, que se extenderá hasta el sábado 20. Representantes de seis países enfrentan el desafío en Almirante Brown, con el objetivo de llevarse el título. Galería de imágenes
Almirante Brown nuevamente sede de un evento deportivo de gran relevancia. En el Centro de Deportes Municipal, de Ministro Rivadavia, se llevó a cabo la inauguración del primer torneo panamericano de handball sobre silla de ruedas. Hasta el 20 de septiembre, día en que se disputará la final, el distrito tendrá el privilegio de ser sede de esta competencia.
Más de 500 espectadores se acercaron hasta el Polideportivo, ubicado en Quiroga y 25 de Mayo. Un número que refleja el interés generado sobre esta joven disciplina, la cual tiene como principal aditamento, la inserción de las personas con capacidades diferentes a la práctica física.
El palco del acto de apertura contó con la participación del diputado nacional por el Frente Renovador Darío Giustozzi; el intendente municipal Daniel Bolettieri; el vicepresidente del Concejo Deliberante Mario Fuentes; y el subsecretario de deportes Germán Bonnemezón. También fueron de la partida el secretario del Comité Olímpico Argentino y presidente de la federación nacional de Handball, Mario Moccia; y el presidente del Comité Paraolimpico, José María Valladares.
Estuvieron presentes además la secretaria de gobierno Leila Lazota; el secretario de Educación y Cultura, Jorge Herrero Pons; los concejales Hugo Tomé, Beatriz Madrid, Rodolfo Céspedes, Carlos Falce, Lucas Carballal y Mabel Benitez; las consejeras escolares Ana De Bernardis y Ramona Gómez; entre otros funcionarios.
"Pusimos un esfuerzo adicional importante para poder desarrollar este tipo de actividades, como lo es el handball adaptado. Al principio parece que cuesta mucho, pero después nos regala una caricia al corazón cuanto tenemos la oportunidad de observar los resultados. Con el correr del tiempo, sin buscarlo, nos dimos cuenta de los trascendentes logros que hemos conseguido en materia deportiva e integración", expresó Giustozzi cuándo fue invitado a tomar la palabra sobre el cierre de la ceremonia inaugural.
A su turno Bolettieri destacó que "el Centro Municipal de Deportes hoy tiene más vida que nunca y demuestra con hechos que puede desarrollar torneos de excelencia como este". Asimismo, felicitó a los funcionarios del área deportiva del Municipio "por el incansable trabajo que realizan". "Es una labor que le permite no solo a los vecinos de Brown, sino también a los de toda la Región, poder disfrutar de espectáculos de primer nivel", agregó.
"Es una alegría que nuestro Municipio sea nuevamente sede de un evento tan importante a nivel Sudamericano, que no sólo tiene que ver con lo deportivo, sino con la inclusión y la promoción social", indicó Fuentes. "Almirante Brown realiza en materia deportiva un trabajo notable y reconocido en las distintas federaciones, por esa razón podemos contar con este tipo de competencias posibilitando que participen deportistas locales y vecinos en general", sostuvo el vicepresidente del HCD.
El titular de la cartera deportiva, señaló: "Es una gran satisfacción para nosotros que desde hace tiempo venimos trabajando con los deportes adaptados, haber sido elegidos para poder albergar el primer torneo panamericano de la disciplina". Y destacó que "este programa brinda a las personas con discapacidad la posibilidad de contar con espacios gratuitos y libres, cumpliendo una función de contención social esencial". "Eso es lo más relevante", agregó.
Moccia, quién además de encabezar la confederación nacional de balonmano, es también secretario del comité olímpico de la Argentina, agradeció la presencia del público y aclaró: "No es un día más, este evento que se organiza en Almirante Brown puede marcar el camino para que en otros países del mundo se pueda seguir este ejemplo; y eso posibilite que en el futuro inmediato, se pueda tener un campeonato mundial que vaya consolidando este deporte y el mismo termine siendo uno más de la estructura del circuito paraolímpico".
Por su parte, Vadallares aseguró que "se está trabajando fuertemente para que el handball adaptado se desarrolle y multiplique en el mundo". "El marco que hay acá enaltece ese compromiso. Es por eso que me parece correspondiente felicitar a este municipio que evidentemente está a full con el deporte", concluyó.
El torneo
El I Campeonato Panamericano de Handball Adaptado se juega en masculino - femenino en las modalidades 7 vs 7, con reglas adaptadas del balonmano tradicional (7M y 7F) y 4 vs 4 (con reglas adaptadas del beach handball y que se juega en dos niveles, de acuerdo al grado de movilidad de los jugadores A y B).
Tiempo atrás, la Federación Panamericana de Handball había creado una comisión para fomentar esta modalidad, y ahora se desarrolla el primer Campeonato Continental (hecho que no tiene antecedentes). El objetivo es claro, lograr la inclusión de la modalidad en los Juegos Parapanamericanos o Paralímpicos.
A continuación, los resultados de la fecha inicial.
Miércoles 17/septiembre | |||||
Masculino | |||||
Hora | Modalidad | Equipo | Resultado | Equipo | Grupo |
11:00 | 7 vs 7 M | Argentina | 33-1 | Uruguay | GB |
12:10 | 7 vs 7 M | Brasil | 13-09 | Chile | GA |
13:20 | 4M - B | Colombia | 0-2 (0-5)(1-5) | Panamá | |
14:00 | 4M - B | Argentina | 2-0 (10-3)(8-7) | Brasil | |
14:40 | 4M - A | Chile | 2-0 (6-0 y 9-0) | Uruguay | GB |
15:20 | 4M - A | Colombia | 0-2 (1-9)(3-6) | Argentina | GA |
16:00 | 4M - A | Panamá | 2-0 (1-0)(5-4) | Bolivia | GA |
16:40 | 4M - B | Chile | 0-2 (2-8)(4-9) | Argentina | |
17:20 | 7 vs 7 M | Panamá | 11-14 | Brasil | GA |
18:30 | 7 vs 7 M | Bolivia | 7-15 | Argentina | GB |
Posiciones
7 vs 7 Masculino
Grupo A
Brasil (4 puntos)
Panamá (0 puntos)
Chile (0 puntos)
Grupo B
Argentina (4 puntos)
Bolivia (0 puntos)
Uruguay (0 puntos)
4 vs 4 MB
Argentina (4 puntos)
Panamá (2 puntos)
Brasil (0 puntos)
Chile (0 puntos)
4 vs 4 Femenino
Bolivia (2 puntos)
Brasil (2 puntos)
Chile (0 puntos)
Argentina (0 puntos)