Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 9 de noviembre de 2015

Atención jurídica para víctimas de violencia


Por ley, se creará un cuerpo de abogados que otorgará asistencia a mujeres que haya sido sometidas y sus derechos vulnerados. Cumplirá funciones dentro de un organismo descentralizado y tendrá injerencia en todo el país. Se aguarda la reglamentación.

Violenciadegénero 2015

La Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley que reconoce la necesidad de brindar por parte del Estado un acompañamiento jurídico a las víctimas de violencia de género. Por eso, se pondrá a disposición de la ciudadanía un equipo de profesionales debidamente capacitados para tal fin.

La iniciativa toma como base la estadística según la cual “de cada 100 casos de denuncias, 50 quedan en el archivo por falta de asesoramiento”. Si bien es un avance en esta materia, aún falta que sea reglamentada. Se prevé que entre en funciones en 2016.

Entre los fundamentos de la propuesta, se plantea que será “una herramienta para enfrentar un delito que no es uno más. Por lo que se requiere una acción distinta y un compromiso especial por parte del Estado, el cual debe tener un rol central”.

El procedimiento para su puesta en funcionamiento es simple. Una vez que los perjudicados se comuniquen con la línea telefónica de denuncia 144, rápidamente se los contactará con los responsables de proporcionarles la ayuda jurídica.

Los abogados designados conformarán un “organismo descentralizado”, que se regirá por lo dispuesto por la Secretaría de Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Tendrán autonomía económica financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en el ámbito del derecho privado.

Para ello, se elegirá un director ejecutivo, quien tendrá rango y jerarquía de subsecretario de la Nación. En el caso de los letrados, se les exigirá que sorteen dos instancias, la primera: un concurso público y de antecedentes y, la segunda: formación especializada en la materia.

Al mismo tiempo, se definirán convenios con colegios de profesionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de diseñar capacitaciones y actualizaciones para operadores del sistema de administración de justicia y otros actores implicados en el abordaje integral de la violencia de género.

 

Desigualdad de oportunidades

Históricamente, diversas construcciones culturales han dado como resultado la inequidad y privación de derechos para las mujeres. Las mismas se han instalado en las distintas sociedades de manera explícita, a través de leyes y normas o de forma invisible, a través de usos y costumbres.

La violencia se establece como una incuestionable violación a los derechos humanos y se ha expandido hasta convertirse en un fenómeno global.

Con respecto a la situación de nuestro país, y teniendo en cuenta un informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", se estima  que cada 30 horas una mujer es asesinada a manos de un familiar, pareja o ex pareja. Por lo que las políticas para combatir este flagelo incumben al Estado en sobremanera.

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram