Fin de semana negro para el rugby. Pucará perdió el invicto que mantuvo durante todo el año. Perdió en su casa por 31 a 23, en el marco de la tercera fecha del Top 14. Por su parte, San Albano -quién lideraba el torneo de Reubicación- no pudo continuar por la buena senda y fue derrotado por Mariano Moreno bajo un ajustadísimo 34-33.
Pucará cayó ante Atlético del Rosario por 31 a 23 en Burzaco, perdiendo el invicto de 15 partidos sin conocer la derrota durante el corriente año. Se fue 23-0 arriba al descanso, por el hecho de haber marcado tres tries en los últimos ocho minutos del primer lapso. Pero la historia no culminó como todos esperaban.
El equipo que dirige Conrado González Bravo, Juán Algarañaz y Nicolás Minassi entró tarde a la cancha y ya era hora de comenzar el partido. Sin embargo, aunque fue demoró en el ingreso, arrancó enchufado en el inicio de las acciones. Tanto prendido comenzó, que solo un minuto le costó llegar al primer tanto: Fernando López apoyaba el primer try y parecía que se avecinaba un nuevo triunfo categórico para los brownianos.
Los jugadores de Puca no otorgaron espacio para que Atlético se recuperara, y el partido se jugaba en terreno visitante. Germán Villamil ganó el contacto y apoyó el segundo. Los forwards atacaban, "Plaza" no cruzaba la mitad de cancha. Todo iba bien para el local. Y más, cuando Diego Palma facturó el tercero en el final de la primera parte. 23-0 al entretiempo y la tercera victoria en este Top 14 que lo tenía como puntero en soladad se materializaba.
Pero entonces apareció el combinado de Daniel Baetti, Fernando Marchiaro y José Orengo. La dupla comandada por Ignacio Poet y Juán Pablo Estellés fueron el eje a través del cual los ataques del visitante buscaban un rápido try que alimentara el sueño de revertir la caída. Ricardo Bueloni tuvo un kick al in goal, pero Palma llegó antes para anular.
A los 18´ del complemento, el maul dio frutos para los rosarinos y Guillermo Macchi rompía el cero. Nuevamente, pero a los 32´, el pilar marcaría un try que pondría al equipo a tiro. Antes y después, Pucará sufrió con las amarillas a Montanaro y Albertario. Es que la disciplina es la gran cuenta pendiente del equipo de Burzaco desde hace ya un largo tiempo.
Sobre el final, y para lo sorpresa de propios y extraños... Atlético del Rosario convertiría tres tryes consecutivos que le permitirían alcanzar el triunfo (Bueloni x2 y Sebastián Dorigón). Lamentablemente, ante la flamante caída, Pucará abandonó el liderazgo y pasa a ocupar la cuarta posición del T14 con 9 unidades.
SÍNTESIS
Pucará (23): Felipe del Mestre; Villamil, Juan Cappiello, Joaquín Paz, Palma; Valentín Cruz y Santiago Serra; Leandro Urriza, Agustín Delle Donne y Félix Birnie; Federico Gandolfo, Gerónimo Albertario; Fernando López, Mariano Montanaro y Tulio Sosa. Entrenadores: Conrado González Bravo, Nicolás Minassi y Juán Manuel Algañaraz.
Atlético del Rosario (31): Dorigón; Bueloni, Estellés, Sebastián Baetti, Poet; Sebastián Poet, León Delannoy; Manuel Nievas, Santiago Casals, Rodrigo Bruno; Martín Chiappesoni, Facundo Ferrer; Iván Rozero, Carlos Ciochetto y Macchi. Entrenadores: Daniel Baetti, Fernando Marchiaro y José Orengo.
Cancha: Club Pucará.
Árbitro: Federico Anselmi.
Intermedia: Pucará 34 – Atl. del Rosario 14.
En un partido trabadísimo y caldeado, Albano ganaba por cuatro puntos, pero sobre el final del match, en el minuto 81, un maul de Mariano Moreno que se transformó en un try de Federico Lotito modificó el marcador y le dio la victoria al visitante por un pelito: 34 a 33.
Puntero y escolta apostaron al golpe por golpe, como si se tratara de esas películas épicas de boxeadores. San Albano conectó el primero cuando no se cumplía el minuto; Juan Querel arrancó de sus propias 22 y cruzó un kick para que Tomás Mac Gaw llegara como una flecha para el try.
Confiado por el arranque, el local bajó la guardia y Mariano Moreno fue rápido de reflejos para meter una combinación de dos. Empató gracias a Federico Lépore, luego de aprovechar una desinteligencia del rival en un scrum propio; el segundo fue por la vía del line-maul.
Un penal por lado mantuvo la diferencia de siete a favor del club del oeste. El try de Marcos Ostrouch a cinco del cierre, fue un gancho al mentón que dejó groggy al visitante. San Albano lo vio sentido y lo arrinconó contra las cuerdas. Los jugadores aún deben estar preguntándose cómo no lo remataron, cuando estuvieron a centímetros de irse al descanso con la ventaja. El tablero dio un 15-15 a mitad del choque.
El local primereó de nuevo en el segundo round con su mano más fuerte. Escapada de Mac Gaw, que se sacó varias marcas de encima; pase para Querel y este asiste a Lautaro Lualdi. Por velocidad y capacidad para explotar espacios, los tres conformaron la fórmula más efectiva del equipo de Corimayo para llegar el try.
La pequeña diferencia duró un suspiro. Mariano Moreno se posicionó en campo rival, golpeó con un movimiento por el centro de la cancha y resolvió por afuera otra vez con la velocidad de Lépore.Otra vez iguales, ahora en 22.
El golpe por golpe se hizo más evidente. El team de Julio Menghi descargó otra vez con la salida rápida de pelota de un scrum que terminó en try de Federico Grieco. Respondió Moreno, con Agustín Lavieri Arrilaga. Una amarilla al segunda línea visitante por tackle a destiempo, Álvaro Orlando, subió la temperatura afuera de la cancha. Dos penales de Querel dejaron la chapa 33-29.
Parecía victoria por puntos para los brownianos, que ponían el juego en campo ajeno. El giro llegó a segundos de sonar la campana. En una jugada confusa, Juan Pablo Gemin recibió la amarilla y obligó a San Albano a defenderse con uno menos. Line, maul de quince y el ingresado, Federico Lotito, se desprendió y encaró para el ingoal sin que nadie lo pueda parar. Try y victoria por 34 a 33. De esta manera, Albano perdió el liderazgo del Reubicación. Ahora se encuentra cuarto con 10 puntos.
SÍNTESIS
San Albano (33): Lualdi; Mac Gaw, Grieco, Germán Vidal, Lucas Darby; Ignacio Gastaldi, Querel; Ostrouch, Gastón Matlob, Pablo Milbrandt; Roberto Lorenzi, Agustín Bockett-Pugh; Martin Álvarez, Juán Pablo Bordacahar y Gemin. Entrenador: Julio Menghi.
Mariano Moreno (34): José Maria Merlo; Santiago Casalís, Federico Gayoso, Francisco Capizzi y, Lépore; Tomás Carruthers, Tomás Petit; Juan Cruz Romeu, Agustin Lavieri Arrillaga, Juán Pablo Biasi; Federico Hack, Álvaro Orlando; Agustin Mitrione, Ignacio Reyna y Leonardo Viale. Entrenadores: Sandro Dambolena y Pablo Merlo.
Cancha: Club San Albano.
Árbitro: Juan Lalanne.
Intermedia: San Albano 24 – Mariano Moreno 18.