Por segunda vez en el año, los usuarios de telefonía móvil sufrirán una suba, que ronda el 20 por ciento, que se hará efectiva en las próximas facturas. Será para todos los planes, incluido el de los Precios Cuidados, que se acrecentará en un 5%.
Los abonos tendrán un nuevo incremento que llegará al 20% en promedio. La empresa Movistar lo hará efectivo en junio y Personal, en julio. Hace pocas semanas, la primera debió desestimar los aumentos que aplicó por fuera de la ley en abril.
Un nuevo golpe al bolsillo de los vecinos. En el caso de Personal, los actualizados precios regirán desde el 29 de julio y alcanzarán un valor acumulado del 25%. El abono de $ 145 al mes costará $ 165, el plan de $ 360 se irá a $ 410 y el de $ 420 pasará a $ 500. Los aparatos con tarjeta sufrirán subas del 5,6% en las llamadas.
Movistar confirmó que a lo que agregó en febrero le añadirá una nueva modificación, que dará un total de 18% en SMS, 22,7% en llamadas y 25,8% en datos. Asimismo, el bloque de internet por día saltó de $ 1,95 a $ 3,90 y el valor del minuto de $4,15 a $4,60.
Claro varió recientemente el abono de $ 130 a $ 150, un 15,4% más. Y el de $ 175 se fue a $ 190. Esta compañía ya había alterado los números en octubre y diciembre del año pasado.
Por su parte, Nextel escaló en abril un 16% los abonos con radio ilimitada. Para quienes usen el Plan Prepago Nacional, el Gobierno avaló que se incremente un 5%.
Sanción
A principios de mayo, Movistar debió dar marcha atrás con los cobros indebidos en abonos de celulares que aplicó en abril. Debido a que transformó la modalidad de los planes con internet sin consulta previa y aceptación “fehaciente” por parte de los usuarios.
Se le pidió que restituya la opción de navegar “sin costos adicionales” y se elimine la activación automática de los bloques extra, que tienen un valor de $3,30 por unidad.
La reglamentación vigente establece que las empresas tienen la obligación de dar a conocer en detalle los precios del servicio en los diferentes canales de comunicación (web de la empresa, líneas gratuitas, por mensaje de texto o correo electrónico) e informar a los usuarios y a la Comisión Nacional de Comunicaciones con 60 días de anticipación cualquier modificación.
¿Cómo reclamar?
Para evitar abusos es fundamental recurrir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ingresar a www.consumoprotegido.gob.ar y www.quenosecorte.gob.ar hacer el reclamo al “sistema de resolución de conflictos” o comunicarse con la Secretaría de Defensa del Consumidor a través del 0800-666-1518.
La Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. Atiende en el horario de 08.30 a 13.30. El teléfono es 4214-0500 interno 220
Para concretar la denuncia, se deben presentar las últimas tres facturas, incluyendo la que viene con la suba.