Autoridades municipales mantuvieron 20 encuentros con entidades de bien público, directivos de escuelas y referentes sociales de las localidades brownianas para dar a conocer en detalle en qué consiste el proyecto. El intendente Daniel Bolettieri; el secretario de Coordinación de Gabinete, Diego Fernández Garrido; y el concejal e impulsor de la iniciativa, Mario Fuentes; encabezaron las jornadas que continuarán durante este mes.
Con la idea de democratizar las instancias de decisión para desarrollar políticas públicas, que incluyan las opiniones e iniciativas de todos los brownianos, el Municipio realiza reuniones con referentes de las localidades para explicar los alcances del Presupuesto Participativo. El proyecto, presentado por el concejal Mario Fuentes, fue aprobado en marzo pasado en el Concejo Deliberante.
Se brinda información respecto de cómo funciona esta modalidad de establecimiento democrático, de prioridades y asignación de recursos, y los funcionarios de las distintas áreas municipales que intervienen en la puesta en marcha del proyecto responden a las inquietudes de los ciudadanos.
Ya se mantuvieron reuniones con representantes de instituciones, ya sean escuelas, clubes, sociedades de fomento y centros de jubilados de San José, Malvinas Argentinas, Ministro Rivadavia, Claypole, San Francisco de Asís, Longchamps, Glew, José Mármol, San Francisco Solano, Burzaco y Adrogué.
En este sentido, el intendente Daniel Bolettieri se mostró esperanzado por la entusiasta participación vecinal en los encuentros: “Más allá del presupuesto, es una iniciativa positiva porque es un proyecto innovador en la Región. Son pocos los municipios que impulsan el presupuesto participativo en el conurbano bonaerense”.
“Seguramente, con la experiencia y la dinámica que vamos a adquirir este año, el año próximo daremos un salto de calidad”, agregó al término de uno de los encuentros con vecinos.
En consonancia, el vicepresidente del Concejo Deliberante y autor del proyecto en el legislativo local, Mario Fuentes, calificó a las reuniones como “muy productivas” y detalló: “De todas las que se realizaron, recogimos aportes valiosos de los actores sociales, quienes muestran un gran entusiasmo en esta nueva e importante instancia de participación”.
El marco legal y la promoción institucional fue realizado por la Secretaría de Gobierno, encabezada por Leila Lazota. La implementación del proyecto es responsabilidad de la Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, a cargo de Diego Fernández Garrido, y se instrumenta a través de la Dirección de Presupuesto Participativo.
“Es una gran herramienta, que permite a los vecinos elegir obras, que no seas millonarias, y trabajos que se suman a los que ya realiza el Municipio, es un importante y nuevo hito de la gestión”, concluyó Garrido.
El Director de Presupuesto Participativo, Hernán Carabetta, junto a su equipo, explica durante los encuentros la dinámica del programa, qué tipos de proyectos se pueden presentar, quiénes están habilitados para participar y cómo será el proceso de selección y la posterior votación.
En este sentido, Carabetta aclaró que Almirante Brown, a diferencia de otros gobiernos municipales, decidió instrumentar la participación desde los 16 años. Además, informó que la presentación de proyectos se puede efectuar personalmente en las delegaciones municipales o a través de Internet, y aclaró que habrá un control estricto para que cada ciudadano vote una sola vez.
Más democracia
El Presupuesto Participativo es una iniciativa innovadora de la gestión municipal que busca promover la participación de todos los actores en el proceso de toma decisiones sobre el destino de un porcentaje del presupuesto municipal.
Se trata de una política pública para discutir una parte del presupuesto disponible, a través de dispositivos participativos coordinados por las autoridades institucionales. De este modo, se desarrolla un proceso deliberativo y propositivo que concluye en la definición de proyectos específicos que son presentados, argumentados y seleccionados por la comunidad.
Los proyectos abarcan actividades deportivas, infraestructura, actividades culturales, urbanismo y gestión del espacio público, y el monto destinado para el proyecto será del 3% del presupuesto municipal de cada localidad.
Además, la presentación como la votación de proyectos se puede efectuar personalmente en las delegaciones municipales o a través de Internet en www.pparticipativo.brown.gob.ar
De esta manera, los mismos vecinos de cada localidad decidirán qué obras se harán ya que son quienes mejor conocen su barrio y sus necesidades.
Después de la presentación de los proyectos, se analizarán la factibilidad de cada uno y posteriormente se harán públicos los seleccionados para finalmente dar lugar a la votación. Los proyectos elaborados serán difundidos por distintos medios institucionales para que la comunidad se informe con tiempo y pueda priorizar aquellos proyectos que le resulten más relevantes.
La votación de los proyectos será voluntaria, individual y secreta. Se podrá realizar tanto de manera presencial en cualquiera de los once centros cívicos del distrito como online desde la web institucional del municipio o la del Presupuesto Participativo.