Sáb, 10/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2322
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 12 de julio de 2022

Bajaron los casos positivos de alcoholemia en Argentina


Fue entre diciembre del 2020 y el reciente junio. El informe fue realizado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Conocé los detalles.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) detalló que los resultados positivos de alcoholemia bajaron. En diciembre de 2020, había sido del 8%; mientras que en junio del corriente año disminuyó a 2%. Asimismo, los controles realizados en ese período marcaron cifras de esta sustancia en sangre superiores al 4% permitido por ley en conductores.

Los detalles

El organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, presentó los datos en el informe "Alcoholemia Federal". Este refleja la conclusión de un total de 131.436 controles simultáneos distribuidos en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según especificó del tiempo analizado, los porcentajes más altos de casos positivos registrados fueron el 8% de diciembre del 2020, el 7% de febrero del 2021 y el 6% de diciembre del 2021.

Asimismo, la tasa de conductores con presencia de cualquier graduación de alcohol en el cuerpo llegó al 6%, cifra que sobre el total de licencias nacionales correspondería a 711.866 personas al volante que bebieron. El promedio entre todos fue del 0.86 gramos por cada litro de sangre.

En tanto, dieron positivo el 8% de quienes manejaban motos, 5% que hacían lo propio en otro tipo de vehículo, 4% de chóferes de auto, misma cantidad de camionetas y 2% de camiones.

Del total de los controlados que superaron el máximo permitido, el 2% tenía hasta 18 años, el 4% entre 18 y 30, el 4% entre 30 y 45, el 3% entre 45 y 65 y el 3% más de 65. Mientras que el 81% de los conductores chequeados para el informe fueron varones y el 19% mujeres.

Los resultados

Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV, sostuvo que el reporte reflejó la "necesidad de sostener y ampliar los controles en todo el territorio nacional". También, aseguró que los datos señalan que estos "impactan de inmediato en el comportamiento de los conductores".

"Hay una urgencia de una Ley de Alcohol Cero al volante en toda la Argentina. Como surge de las estadísticas, la graduación promedio detectada es 0.86 g/l, muy cercana al 0.5 g/l tolerado para automovilistas particulares", enfatizó.

Como último balance, Martínez Carignano afirmó: "Esto significa que la siniestralidad vial relacionada con el alcohol que hoy sufrimos no requiere un consumo exorbitante para producirse. Sino que es hija de la ingesta de cantidades falsamente consideradas seguras".

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram