A 30 años desde la llegada del primer gobierno constitucional tras el paso de la dictadura, el intendente de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, reflexionó sobre la historia reciente de la Argentina y definió al 10 de diciembre de 1983 como “uno de los momentos más felices” de su vida. "Ese día se inició un período para nunca más volver a un gobierno dictatorial. Esta nación creció para seguir en los carriles democráticos”, opinó en diálogo con De Brown.
En el trigésimo aniversario de la vuelta al sistema democrático, el intendente de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, hizo un recorrido sobre el camino que llevó al 10 de diciembre de 1983, fecha en la que asumieron las autoridades elegidas por el voto popular y a partir de la cual se abrió “el período más importante que atravesó la Argentina contemporánea”.
Luego de 30 años desde el día en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación, Alejandro Armendáriz llegó a la gobernación y Félix Flores quedó al frente de la intendencia municipal, a la distancia, la mirada se dirige a “los logros conseguidos” que permitieron permanecer durante todo este tiempo dentro de esta forma de gobierno.
“Fundamentalmente, destaco el reconocimiento hacia la tarea militante, el reconocimiento a la verdad y la justicia, el poder vivir en democracia, poder discernir y aprender sin tener riesgos mayores, creo que es lo más importante en el período democrático. Además de la posibilidad de honrar a nuestros compatriotas que trabajaron para que esta democracia joven aún este presente por tantos años”, sostuvo el jefe comunal en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
Previo a esta etapa, se vivió una mucho más oscura, y es por eso la elección en las urnas cobró un valor mucho más alto aún, sobre todo entre quienes integraban algún movimiento político y que luego fueron parte del camino de la recuperación de este modo de gobernar. Por eso, Bolettieri se retrotrajo hacia unos años antes y recordó el camino transitado hasta llegar al día en que la participación de los ciudadanos tuvo su recompensa.
“Uno de los días más tristes de mi vida fue el 23 de marzo de 1976, el día del golpe yo estaba en la facultad de Arquitectura y Urbanismo, se suspendió el examen y nos levantaron en medio de la clase. Tiempo después, la pesadumbre del gobierno militar, con la pérdida de muchos militantes, y luego la emoción del 10 de diciembre cuando asumió el gobierno democrático, no importaba el color político porque representaba a todos los argentinos”, rememoró y definió a aquel entonces como una de “los momentos más felices”
Tres décadas más tarde, a modo de evaluación pero también con la mirada y las expectativas puestas en que el sistema siga mejorando, consideró que se está construyendo “una democracia madura” en la cual la sociedad toda hace su aporte para tener “una Argentina pujante, con potencial y de cara al futuro, sin vuelta atrás”.
“Se inició un período el 10 de diciembre de 1983 para nunca más volver a un gobierno dictatorial, esta nación creció para seguir en los carriles democráticos, seguramente tendremos que seguir aprendiendo pero estamos en el buen camino. Y desde mi responsabilidad como intendente vamos a hacer todo lo necesario para que en este pueblo hermoso podamos disfrutar de la democracia en de la forma más plena”, concluyó.