Acompañado por el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes; y el secretario de Salud, Pablo Herrera; el Jefe Comunal se acercó a la institución para conocer de cerca el trabajo que allí se realiza y evaluar en qué aspectos puede colaborar el Municipio. Desde la entidad valoraron la iniciativa y reiteraron su pedido de ayuda también al resto de la comunidad browniana.
El intendente de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, visitó el hogar "Un Rinconcito de Amor" de Longchamps, donde viven más de una decena de chicos. Allí, con la idea de conocer el lugar e interiorizarse sobre sus necesidades, llegó acompañado por el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes; y el secretario de Salud local, Pablo Herrera.
“Vino a conocer las instalaciones y qué trabajo estamos haciendo, fue una iniciativa de él, nos avisó a través de gente conocida, dijimos que sí y vino. Fue una visita muy agradable, realmente me sorprendió por la humildad de este hombre, por la intención de venir a conocer para luego apoyar”, relató en diálogo con www.deBrown.com.ar el titular de la entidad, Norberto Holubicki.
De la misma manera, destacó la “buena disposición” de toda la comitiva y recordó que en los 23 años que tiene la institución no habían recibido “una visita así como para conocer y apoyar”. En la charla, según detalló, abordaron cuestiones generales y acordaron que se redacte una suerte de petitorio con los elementos que el hogar necesite para ver cuáles son las que la Comuna le podría brindar y, además, ofrecieron “el apoyo de las salas de primeros auxilios, de las unidades móviles y todo el cuerpo de psicólogos”.
En tanto, con la idea de lograr una mejor calidad de vida para los niños que allí viven, desde el hogar renovaron su pedido de colaboración a los vecinos y a todas aquellas personas que estén dispuestas a ayudar. Si bien cualquier momento del año es oportuna para solidarizarse, es fundamental en esta época del año, cuando el frío complica un poco más.
Según contó a este medio Sonia Maceyra, una de las colaboradoras, explicó que la urgencia son pares de zapatillas (desde talles de bebés hasta de niños de 12 años), leche líquida y Nestum. “Hay varios bebés y hay que recordar que muchos de ellos llegan desnutridos, así que es muy importante”, recalcó. También recordó que se reciben donaciones de alimentos, útiles escolares y ropa pese a que “si bien es bastante la que llega, nunca está de más”.
Más allá de las cuestiones materiales, desde la entidad informaron que continúa la búsqueda de voluntarios que puedan colaborar con su tiempo, ya sea para hacer actividades recreativas o para ayudar en las tareas que el hogar en su totalidad requiere. Los interesados en sumarse o colaborar con donaciones pueden comunicarse telefónicamente al 4733-6606 o al 4279-1500; ingresar al sitio www.fundacionpigmer.blogspot.com escribir un mail a info@fundacionpigmer.org o buscar en Facebook la cuenta “Sonia Maceyra”.
“En el hogar hace falta todo lo que sean alimentos no perecederos y pañales, porque también tenemos bebés, y en este momento, zapatillas. Si la gente quiere colaborar con todo eso no hay ningún problema, y si no, que llame para coordinar, porque hay momentos en que hace falta una cosa y en otros, otras”, concluyó Holubicki.
Reclamo
El año pasado la institución participó de una campaña de reciclaje impulsada por Terracycle y la marca Tang por medio de la cual diversas entidades comenzaron a recolectar sobres de jugo en polvo. Los envases luego serían canjeados por una serie de puntos que después se transformarían en dinero en efectivo.
Según detalló Maceyra, la propuesta “fue un éxito” en cuanto a la recaudación de elementos reciclables. No obstante, remarcó que en lo concreto “fue un fracaso” porque no recibieron el pago que les correspondía.
“No nos pagaron lo que nos tenían que pagar, hay muchas instituciones que están en la misma situación que nosotros. Nos quedaron debiendo alrededor de cinco mil pesos, de cierta forma nos estafaron”, relató con indignación y agregó que hicieron los reclamos correspondientes pero hasta el momento no obtuvieron respuestas más que las automáticas que devuelven algunas cuentas de correo electrónico o los contestadores telefónicos.
“Tenemos la esperanza de que nos paguen, seguimos insistiendo, pero no hay ninguna novedad por el momento”, indicó.