Sáb, 24/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2336
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
sábado 10 de septiembre de 2016

Bonificarán a quienes consuman menos gas


Recibirán compensaciones de hasta el 50% como incentivo para reducir el uso de este servicio. La medida será analizada en la próxima audiencia pública, el viernes 16 de septiembre.

gas

La iniciativa se evaluará en las instancias de debate obligatorias que exigió realizar la Corte Suprema de Justicia y que se desarrollarán el próximo 16 de septiembre en la Usina del Arte. El nuevo cuadro tarifario propone bonificaciones que reducen entre un 20 y un 50 por ciento el total de la factura, de acuerdo al consumo anual de cada usuario residencial.

Los descuentos del 50 por ciento regirán sólo para los particulares de menor utilización del servicio, es decir, los correspondientes al grupo R1 a R23. Para los que se encuentran en la mitad del escalafón -R31 a R33- los descuentos serán del 30 por ciento. En tanto, los de mayor consumo contarán con una disminución del 20.

Para todos los casos, las compensaciones se les aplicarán siempre y cuando reduzcan el manejo del servicio un 15 por ciento o más. La propuesta comenzaría a regir el 1° de octubre, junto con el nuevo diseño tarifario que ofreció el Gobierno nacional, luego de las audiencias públicas.

El objetivo es racionalizar y ahorrar el consumo de gas residencial y, en simultáneo, redireccionar ese restante hasta el sector industrial. De esta manera, se incrementaría la disponibilidad del recurso en el área productiva con el fin de sustituir combustibles líquidos.

Si el esquema de incrementos del Gobierno nacional se aprueba, las subas rondarán el 203 por ciento, lo que se reflejará en facturas mensuales de 107 pesos, en promedio, más impuestos. Las categorías de consumo mas bajo representan el 56 por ciento de la demanda domiciliaria.

En el caso de los usuarios medios, el costo por mes alcanzará los 371 pesos, mientras que en los estratos más elevados se estima un abono de 933 pesos. Las acentuaciones serían semestrales y se repetirían por tres años, hasta octubre del 2019.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram