En pos de seguir trabajando contra esta problemática, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, Almirante Brown buscará implementar más herramientas que complementen la ayuda psicológica y la asesoría legal, que actualmente se brinda en el Municipio, la Comisaría de la Familia y diversas entidades de bien público. En el HCD se trabaja en ordenanzas al respecto. El fin es prevenir la violencia en el hogar y detener a tiempo los casos en curso.
Durante los últimos años, muchas han sido las medidas y actividades que se han desarrollado en el distrito y en la Región en general, en torno a este flagelo que padecen millones de mujeres alrededor del mundo. Si bien es un largo proceso el de la concientización de toda la población, en el camino van quedando huellas, daños y víctimas fatales de una problemática que históricamente fue ocultada y aceptada en la sociedad: la Violencia de Género.
Actualmente, la postura de hombres y mujeres está tomada y el objetivo claramente definido. Se trata de luchar contra un modo de agresión que, en general, se da puertas adentro de la casa y que, en muchos casos, involucra a menores de edad. Este tipo de violencia puede ser física o psicológica y es ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género. La misma impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico y/o psicológico, dejando rastros difíciles y hasta casi imposibles de borrar.
Es por eso que, aprovechando las nuevas tecnologías implementadas en el ámbito de la seguridad, con el tiempo van surgiendo herramientas de apoyo y control de presuntos hechos, que se suman a las ya desarrolladas áreas de contención y asesoría, que se encuentran en el Consejo Municipal de las Mujeres, en Adrogué; la Comisaría de la Mujer y la Familia, en Burzaco; y en diversas entidades de bien público del distrito, que dedican tiempo a la difusión de información sobre esta temática.
Los botones antipánico, utilizados en algunas zonas para dar alerta de ingreso de delincuentes a los hogares o merodeos en los barrios, ahora podrán utilizarse también para advertir sobre un hecho de Violencia de Género, que esté poniendo en peligro la integridad física o mental de una persona en cualquier parte del territorio browniano. Asimismo, se buscará implementar también el uso de los handies (celulares Nextel) que servirán para tener una rápida comunicación con las autoridades policiales locales.
Durante la apertura de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante, el intendente Daniel Bolettieri se refirió a esta nueva modalidad y adelantó que durante este año se instrumentará para ponerlo en marcha. Según explicó, el botón antipánico le permitirá a una potencial víctima alertar a la Policía sin que los agresores se den cuenta. "Con solo apretarlo se envía una señal a la central para que concurra un patrullero, en caso de que él o los atacantes ingresen a la vivienda con intención de golpear, estén o no excluidos del hogar por orden judicial", señaló.
En el legislativo local, voceros del bloque oficialista del Frente Renovador indicaron que desde comienzos de año trabajan en la constitución de una normativa reguladora de la problemática. Los concejales Norma Warrell, Mario Fuentes, Mabel Benitez y Marilina Russo, son quienes vienen estudiando el borrador final que será próximamente tratado en el recinto.
En diálogo con www.deBrown.com.ar, la concejal y titular del Consejo Municipal de las Mujeres, Ana Romero, aseguró que “el objetivo es frenar la Violencia de Género", aunque aclaró que -de implementarse próximamente estas herramientas de seguridad- sólo serán entregadas a las mujeres que están en esa circunstancia. "No son para todo el mundo", afirmó.
De este modo, indicó que la manera de proceder será minuciosa con el fin de ayudar a las víctimas o personas que estén siendo amenazadas por una situación de violencia. "Vienen a la Casa de la Mujer, se les da asesoramiento jurídico, y se inicia un trámite de exclusión del hogar del golpeador o lo que haya que hacer, según el caso. En este contexto, si es necesario se le otorgaría un botón antipánico o un teléfono Nextel", explicó la funcionaria.
Sumar, la clave para trabajar contra este flagelo
Estas novedosas técnicas se acoplarían a las ya adoptadas por el Municipio para frenar y remediar esta problemática. Entre ellas, se encuentran las Mesas de Violencia de Género, que se llevan a cabo todos los segundos viernes de casa mes, a las 9:30; y en la que participan diferentes áreas del gobierno local, personal de la Comisaría de la Mujer, y ciudadanos que -desde su lugar- trabajan sobre el tema.
También todos los meses se desarrollan diversas charlas, talleres y cursos que abordan estos y otros temas relacionados a las mujeres. Todas propuestas abiertas a la comunidad y de entrada libre y gratuita.
Soy víctima de Violencia de Género ¿a dónde debo recurrir?