Vie, 02/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2314
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 12 de marzo de 2025

Brote de sarampión: se registraron nuevos casos en la Provincia


Así lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. ¿Cómo evitarlo?

Tras los casos registrados durante febrero en la Ciudad de Buenos Aires, se confirmó que el brote de sarampión se extendió a la Provincia. Ante esta situación, enfatizaron en la importancia de la vacunación para evitar su propagación.

¿Qué pasó?

El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, especificó en los últimos días que cuatro personas fueron afectadas por esta enfermedad en el territorio bonaerense. De esta manera, la cifra ascendió a ocho en total en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Los nuevos casos corresponden a una persona adulta, sin registro de vacunación; a un bebé menor de un año y dos adolescentes de 16 y 19 años, con antecedentes de vacunación. Todos vinculados a la cadena de transmisión del primer caso”, afirmó el jefe de la cartera.

Ante este panorama, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado asegurando que “sin una campaña de inoculación efectiva, el brote de sarampión es imparable”.

“Frente a esto, nuestra entidad solicita a las autoridades nacionales y provinciales en materia sanitaria, instrumentar y/o reforzar todas las políticas para plasmar campañas vacunatorias e informativas, de modo de garantizar de manera efectiva la salud de la población”, señalaron.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral, altamente contagiosa. Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por dos horas.

Se presenta en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años, inmunosuprimidos o desnutridos. En estos puede causar graves complicaciones respiratorias y del sistema nervioso central, o incluso la muerte.

No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones. Por ello, la prevención mediante la vacunación es fundamental.

¿Quiénes tiene que inocularse?

  • Todas las personas desde el año de vida tienen que poseer esquema completo. En especial los niños de 2 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos necesitan acreditar, al menos, dos aplicaciones de la inyección con componente contra sarampión y rubéola o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
  • Los nacidos antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram