Integrantes de la Secretaría de Salud local, participaron de un encuentro donde se evaluó el panorama actual de las Infecciones Respiratorias Agudas bajas (IRAB) en menores de 2 años. Plantaron qué acciones se aplican en la comuna para evitar su desarrollo.
Las regiones sanitarias que componen la Provincia analizaron las medidas que realizan en sus respectivos territorios para reducir las consecuencias de estas enfermedades respiratorias. Las expositoras que representaron al Municipio valoraron la necesidad de fomentar la lactancia materna y los controles durante en el embarazo como acciones preventivas.
Se hicieron presentes en la Casa de la Provincia de Buenos Aires la Subsecretaria de Atención de la Salud, Graciela Novoa; referente del área de programas, Elvira Stafichuck; y sus colaboradoras en el área Materno Infantil, Claudia Martini y Natalia Acosta.
Oficializaron una de las recientes estrategias de abordaje, que implican la creación de Talleres de crianza en varios CAPS del distrito. En ese sentido, definieron al vínculo, el apego y la estimulación, como claves en esta etapa de la vida de los niños.
Las profesionales dialogaron sobre el proyecto "Sueño Seguro", abocado a reducir la mortalidad infantil domiciliaria. Comentaron que entre las herramientas que usan para ponerlo en práctica, está el "Rescate Barrial de Embarazadas" y las acciones de las Promotoras de Salud en los barrios, en particular, donde habitan las familias más vulnerables.
Las dolencias del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo y se encuentran entre los primeros motivos de mortalidad. Afectan a toda la población pero, fundamentalmente, a los menores de 5 años y a las personas mayores de 65 años.