Hace 23 años, el distrito implementa una política de sanidad animal ininterrumpida. Ya se realizaron 300.000 castraciones. Conocé más.
Hace más de dos décadas, Almirante Brown se transformó en el primer municipio “no eutanásico”. Desde la implementación de una política de respeto animal, se realizaron 300 mil castraciones de manera ininterrumpida. Con ello, se busca evitar la superpoblación en las calles y protegerlos de futuras enfermedades.
Fue puesto en marcha por la ex intendente Hebe Maruco en 1996. Durante ese año se efectuaron 496 esterilizaciones.
La disposición se basa en seis premisas básicas: acciones abarcativas, gratuitas, masivas, sistemáticas, extendidas y tempranas (se dan desde los 5 o 6 meses de edad del animal).
Actualmente, las cifras anuales durante la actual gestión de Gobierno llegan a 30.000 intervenciones quirúrgicas. El promedio diario asciende a 120. Según señalaron, el éxito de los operativos radica en la continuidad en el tiempo y el trabajo en conjunto con entidades y movimientos proteccionistas.
Desde el gobierno local resaltaron que Brown se ha convertido en punto de referencia de otros municipios bonaerenses y también del interior del país. Comunas como las de Santa Fe, Formosa, Reconquista, Pilar, Déan Funes y Córdoba capital, entre otras, se han interesado en replicar el modelo para enfrentar el desafío de la superpoblación animal en las calles.