Lun, 19/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2331
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 13 de octubre de 2014

Brown homenajeó a Perón, al cumplirse 119 años de su natalicio


Fue con una conferencia en la Casa de la Cultura de Adrogué, encabezada por el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador, Darío Giustozzi. Disertaron el ex ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y el ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli. Recordaron el legado de quien fuera tres veces presidente de la Argentina y fundador del justicialismo. El intendente Daniel Bolettieri participó del evento. 

peron6

Cientos de ciudadanos y simpatizantes del peronismo de Almirante Brown se acercaron anoche a la Casa de la Cultura de Adrogué para recordar al ex presidente argentino Juan Domingo Perón, en el cumplimiento del 119° aniversario de su natalicio.

Emoción y reflexión se combinaron en la charla brindada por el ex intendente y actual diputado nacional, Darío Giustozzi; el economista Aldo Pignanelli -quien fuera presidente del Banco Central de la República Argentina-; y del ex ministro de Desarrollo Social bonaerense Daniel Arroyo. Ambos repasaron las banderas y el legado del peronismo.

Junto a ellos, estuvieron presentes el intendente local, Daniel Bolettieri; el diputado provincial Mariano San Pedro; el legislador nacional Eduardo Fabiani; la senadora provincial Patricia Segovia; el presidente del Concejo Deliberante browniano, Alejandro Torres; el vicepresidente del legislativo, Mario Fuentes; la presidenta del bloque de concejales del FR Norma Warrellel

También participaron de la actividad el secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Diego Fernández Garrido; el titular de  Educación, Cultura y Derechos Humanos, Jorge Herrero Pons; y la presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, Ana Romero; entre otros funcionarios. Además fueron de la partida unos 20 concejales de Lomas de Zamora, Lanús, Florencio Varela, Magdalena, Quilmes y Esteban Echeverría.

peron2

El intendente Daniel Bolettieri ofició de anfritrión, agradeció la presencia de los invitados y a continuación,  Arroyo inició la disertación. Abordó la temática peronista desde el área donde mayormente se desempeñó, la social. Agradeciendo la invitación, manifestó sentir un “inmenso honor” por poder rememorar el pasado, más pensando presente y futuro del General, al que definió como “el hombre más importante que ha dado la Argentina en el siglo XX”.

“Yo primero sentí el peronismo y después lo entendí”, aseguró a la concurrencia, relatando cómo las diferencias que veía en su mismo barrio lanusense entre quienes tenían asfalto y quienes no lo fueron llevando hasta “alguien que construyó ideas, marcó paradigmas”.

peronarroyo

Haciendo alusión a la gente más pobre que lo rodeaba, y entre quienes se ubicó, contó cómo estos le expresaban que gracias a Perón y Evita tenían mejores condiciones de vida, principalmente en materia de trabajo. “Entendí por qué esa gente los quería, no hay nada más lindo que tener trabajo, el trabajo dignifica a las personas. La mejor política social siempre será generar trabajo digno”, agregó.

Destacó algunas conquistas alcanzadas por el justicialismo, como la jornada de ocho horas, los aportes jubilatorios, las vacaciones, el derecho al reclamo sindical, entre muchos otros. Al mismo tiempo, consideró que uno de los desafíos hoy por hoy es recuperar el valor de la familia.

peron

“Argentina en los últimos años ha tenido una política errada, relacionada con el clientelismo. Me duele decirlo pero es más peronista la política que se ha encarado en Brasil que en la Argentina, tenemos que generar trabajo y una política familiar. ¡Que la asignación universal por hijo sea por ley!, no es que la reina entrega porque sí. Si cumplimos con esto estaremos cumpliendo con el legado de Perón”, sintetizó.

 

La economía en tiempos de Perón

A continuación fue el turno de Aldo Pignanelli, quien también lanusense se ubicó en una sintonía similar a la del expositor anterior: “Les habla alguien que antes que economista es militante. Nosotros venimos de lugares, fuimos, somos y seremos peronistas. Lo que yo me pregunto es, ¿Perón creo al peronismo o el pueblo creo al peronismo?”.

peron8

Primero, repasó la historia argentina, particularmente la que ocurría cuando el líder político comenzaba su carrera de militar: la década infame, un país que vivía la posguerra, y las ideas que se iban gestando en su mente.

Hizo una enumeración de sus más grandes triunfos en materia de economía, primero desde la Secretaría de Trabajo, luego como presidente: los derechos de los peones rurales, la nacionalización del Banco Central y de los depósitos, el desarrollo del Banco Hipotecario, como “banco para los pobres, no como hoy que es para los que tienen plata”, la política de granos, el IAPI, centros comerciales, fábricas, nacionalización de los ferrocarriles, escuelas, hospitales y centros asistenciales, entre otros.

“Realmente hace una gran revolución social, hubo un gran grupo de economistas jóvenes que decidieron adherir a Juan Domingo Perón, como el doctor Bernardo, que fue el primer economista a adherir a Perón; Alfredo Gómez Morales; Miranda, primer presidente del Central cuando fue nacionalizado, y Antonio Francisco Cafiero”, señaló.

“Como decía Perón, necesitamos seguir estructurando nuestras organizaciones y que sean tan poderosas que en futuro sean indestructibles. Los mejores momentos del pueblo argentino con cuando gobierna un peronista”, concluyó.

 

“No alcanza con el diagnóstico”

Más centrado en el presente que hoy por hoy vive el peronismo en la Argentina, Darío Giustozzi, analizó la política actual teniendo en cuenta este paradigma, no sin antes agradecer al titular del Ejecutivo local: “Mi agradecimiento al señor Intendente municipal, mi compañero Daniel Bolettieri por haber organizado esta charla, pero al mismo tiempo convertirla en un homenaje al General Perón”.

peronsg5

“Perón no tenía una pasión atormentada, planificaba, sus energías estaban puestas en gobernar. ¿Qué características tenía que lo distinguían?, es ahí donde nosotros tenemos una oportunidad. Toda la energía de Perón y toda su pasión estaban administradas por una fenomenal inteligencia. Hoy no alcanza con el diagnóstico, no alcanza con un discurso personal que nos haga poner el cuchillo entre los dientes”, sentenció.

Como uno de los ítems más importantes situó que transformó al justicialismo en un movimiento cultural “avasallante” y que empezó a penetrar en el conjunto de las organizaciones.

En tanto, sostuvo que justamente es la organización lo que vence al tiempo, y su capacidad para hablar con frases “muy simples”, a las que calificó como “organizadoras de valores”.

peron7

“El pueblo logró que esta fuerza política, esto que logró Perón, perdure en la Argentina. Por eso, en la provincia de Buenos Aires y en el país vamos a ganar las elecciones el año que viene, en el nombre de Perón y de Cafiero”, finalizó.

Por último, se llevó a cabo una entrega de recordatorios de parte de Bolettieri y Giustozzi a Arroyo y Pignanelli, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram