Integrantes de organizaciones barriales, políticas y sociales, participaron de las actividades que se desarrollaron en Mar del Plata. Abordaron cuestiones relativas a los femicidio, el aborto, la violencia machista y la diversidad sexual. Las Mariposas de Villa París y la agrupación Susana Leiva representaron al distrito.
Agrupaciones políticas, movimientos sociales y diversas entidades participaron del XXX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), que se desarrolló el último fin de semana en Mar del Plata. En un año donde la lucha contra la violencia de género copó las calles con el pedido de “Ni una menos”, alrededor de 60 mil personas se sumaron a la convocatoria, entre ellas, varias representantes del distrito.
Estuvieron presentes las integrantes de las Mariposas de Villa París –de Glew- y de la recientemente creada agrupación Susana Leiva. “Crecimos como personas y como agrupación”, señaló www.deBrown.com.ar la ex concejal Ivanna Rezzano, quien integra en ese espacio.
Durante las tres jornadas hubo charlas y talleres, en los cuales se abordaron las temáticas de “femicidio, violencia machista, diversidad sexual, mujer y trabajo, mujer y sindicatos, mujer y pueblos originarios, estrategias para el derecho al aborto y anticoncepción”.
“Estamos muy contentas de haber participado en el Encuentro. Si bien fue nuestro debut como agrupación, muchas de nosotras venimos trabajando por los Derechos de las Mujeres desde hace tiempo y queremos potenciar este trabajo en Almirante Brown”, expresó la edil Marilina Russo.
A través de un comunicado, precisaron que las mujeres brownianas “participaron activamente, tanto en los talleres, en la tradicional marcha, así como en un acto que se realizó bajo la consigna ‘No fue magia’, en referencia a las transformaciones en políticas con perspectivas de género llevadas adelante en los últimos 12 años”.
Desde “Mariposas”, organización que contó con 35 voluntades en la ciudad balnearia, Myriam Machaca evaluó que se trató de “una experiencia maravillosa” y destacó la importancia de los vínculos que se generan a partir de la convivencia entre sí y con otras organizaciones de todo el país.
“En nuestro caso fue muy importante participar por todo lo que deja y por lo que hay que seguir trabajando después del encuentro. Fue una muestra de lo que es la autonomía también, porque en muchos casos es la primera vez que las mujeres se van solas, sin su familia”, mencionó.
Con los lineamientos y conclusiones a las que llegaron, la apuesta es seguir trabajando durante el año para informar, concientizar sobre los derechos de las mujeres, así como para brindar herramientas para prevenir que sigan en aumento los actos de violencia contra las mujeres.