El sábado 26 de abril, a las 18, la Ciudad de las Artes y las Ideas celebrará los 450 años del aniversario del natalicio del reconocido escritor. Contará con una serie de actividades de variada oferta educativa y cultural. El telón de la Biblioteca Esteban Adrogué (La Rosa 974) se alzará para dar lugar a tres años de celebraciones shakespeareanas, que recorrerán todos los rincones del distrito.
Distintas sedes, escenarios múltiples y espacios no convencionales permitirán resignificar la obra de Shakespeare.
Serán tres años dedicados a la promoción, difusión y fomento de actividades educativas y culturales, relacionadas con el contexto histórico en el que el artista británico desarrolló su labor.
La propuesta incluirá conferencias, seminarios, muestras, programas educativos para la formación docente en los distintos niveles, talleres de actuación, obras de teatro, proyecciones, recreaciones de aldeas medievales, circuitos y maratones teatrales.
El secretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Jorge Herrero Pons, afirmó: “Asumimos el desafío de plantearnos un ambicioso programa educativo y cultural, capaz de llevar lo mejor de las letras a cada uno de nuestros amigos brownianos".
Y explicó: "El predilecto genio de Shakespeare, la puesta en escena de sus principales piezas teatrales, y la hazaña de su pluma, estarán presentes en un tour cultural, que hará su principal aporte situando al teatro como singular estrella de esta iniciativa".
"Esperamos que todos se acerquen, participen masivamente, descubran el talento de la palabra, conozcan y reconozcan a Willian, en un nuevo espacio de encuentro, para la cultura y la amistad”, agregó el funcionario local.
Shakespeare, con su excelsa obra revolucionó las letras, marcando un antes y un después en el teatro universal durante una de las más brillantes etapas culturales de la historia de Inglaterra, en los comienzos del barroco. Con una combinación perfectamente armoniosa de verso y prosa, en la que dejó jugar el color y la musicalidad de las palabras, logró un magnífico despliegue de lo trágico y de lo cómico, de lo sublime y lo realista, de lo importante y lo intrascendente.
Inspirada en piezas notables, como “Tito Andrónico”, “Romeo y Julieta”, “Julio César”, “Hamlet”, “Otelo” y “El Rey Lear”, entre otras de sus grandes obras, la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos de Almirante Brown, diagramó esta agenda de propuestas para acercar la obra de este majestuoso autor a los brownianos.