La localidad se fundó el 14 de agosto de 1865. Se distingue por ser cuna del primer Monumento a la Bandera del país.
La fecha en la que comenzó a gestarse la ciudad fue marcada por el paso del primer tren del Ferrocarril del Sud y fueron los vecinos quienes hicieron posible la creación de este nuevo pueblo.
En 1869, los hermanos Francisco y Eugenio Burzaco y María Tejedor de Obligado donaron la mayor cantidad de predios para que se construya la actual estación, a ciento cincuenta metros al sur de la original y en ese año se realizó el “viaje inaugural” a la parada ferroviaria que lleva el nombre de sus principales benefactores.
En 1884, se ejecutó la doble vía entre Burzaco y Constitución; y en 1888 culminó la construcción de la estación definitiva.
En 1881, se estableció el Destacamento de Policía y en 1885 se trasladó desde Ministro Rivadavia la Escuela N°3, la primera de carácter público del partido fundada nada menos que por Domingo Faustino Sarmiento.
En 1902, se inició la construcción del hospital Lucio Meléndez, que contó con la contribución y apoyo de la familia Adrogué, y de los señores Onagoity, Lanzaco, Minetto y Mazeres. En sus orígenes, el nosocomio perteneció a la localidad de Burzaco, dado que la Avenida San Martín marcaba el límite con Adrogué. Actualmente, llega hasta la calle Gorriti.
El 4 de junio 1916, se fundó por iniciativa del vecino Julio López la primera biblioteca pública del partido de Almirante Brown. Denominada Mariano Moreno, que luego funcionaría en un anexo del edificio de la Sociedad Cosmpolita de Socorros Mutuos de Burzaco. También allí funcionó el cine San Martín, hoy recuperado como Centro de Arte y Cultura “Enrique Santos Discépolo”, donde además funciona el Espacio INCAA km 23.
El primer monumento a la Bandera nacional no se encuentra en Rosario, sino en la plaza Manuel Belgrano, el paseo principal de la ciudad de Burzaco. Es obra del destacado escultor Claudio León Sempere, quien comenzó su construcción en 1937 y fue recién inaugurado en agosto de 1943.
Está construido sobre una base revestida en mármol de cinco metros por lado. Tiene una altura de ocho metros de alto, mientras que su mástil llega a los veintitrés metros de altura. El interior está destinado a un templete donde se guarda el cofre con la bandera de ceremonias.