Jue, 22/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2334
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 24 de marzo de 2014

Buscan concientizar a los vecinos sobre el cuidado del Medio Ambiente


El secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana de Almirante Brown, Diego Fernández Garrido, convocó a los vecinos a colaborar con la mantención de la limpieza en el espacio público. Y aseguró que “son pocos los recursos para muchas obligaciones, ya que los estados nacional y provincial no están cumpliendo sus responsabilidades con el Municipio, castigando a los habitantes del distrito”.

_DSC4176

La municipalidad de Almirante Brown lleva adelante una campaña de concientización para convocar a los vecinos del distrito a cuidar de manera conjunta el espacio público y, en consecuencia, a colaborar con la protección del medio Ambiente. “Es un año de mucho trabajo y pocos recursos, producto del incumplimiento de los gobiernos nacional y provincial”, afirmó Diego Fernández Garrido.

El funcionario anunció que se están realizando reuniones con los cartoneros que transitan por el distrito, para definir un sólo lugar de arrojo del producto de los carritos, que será recogido al día siguiente por personal municipal. “Creemos que el cartonero es un actor social importante de los barrios y buscamos acordar con ellos para cuidar el espacio público”, detalló.

“El objetivo es que de las 12 localidades exista un sólo lugar donde tirar los residuos en vez de los muchos que hay distribuidos a lo largo y ancho de todo del municipio. Las sanciones para los que no cumplan esa norma serán fuertes, como por ejemplo retirar el carro”, explicó.

 

Incumplimiento “por cuestiones políticas”

Según destacó el secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, el trabajo de concientización será destinado a todos los vecinos por igual. “El ciudadano tiene sus responsabilidades que cumplir, en especial los comerciantes y los grandes generadores de residuos. Nosotros debemos administrar los recursos eficientemente, teniendo en cuenta que hoy son menos las herramientas con que contamos dado que los estados nacional y provincial no están cumpliendo con su responsabilidad por cuestiones políticas, pero castigando en realidad a los vecinos, lo que es una locura”, sostuvo.

“Hace poco nos sacaron las cooperativas de Argentina Trabaja. Hoy la Nación les paga solamente para fichar. Hay un grupo, mucho más pequeño, solventado por el Municipio que surge de las propias cooperativas, que trabaja por la tarde y recibe una diferencia económica por su esfuerzo. En Almirante Brown, hay cooperativistas de primera y de segunda por culpa del Estado nacional”, subrayó el funcionario acerca del quite de colaboración del Estado con respecto al cuidado del ambiente público en la región.

Y en ese sentido, adelantó la estrategia de la Comuna para hacer frente al retiro de personal por parte del gobierno: “Vamos a trabajar en conjunto con los vecinos, para cuidar entre todos Almirante Brown”, expresó.

 

Ruido en la Cooperativas

Luego de los dichos de Fernández Garrido respecto del Programa Argentina Trabaja, www.deBrown.com.ar consultó a integrantes de varias cooperativas del distrito y pudo corroborar lo que señaló el funcionario.

Según los cooperativistas, actualmente trabajan desprovistos de “elementos de seguridad, sin ropas adecuadas, sin seguro de vida ni obra social”, y muchos se quejaron por la mala calidad de las herramientas “chinas” distribuidas esporádicamente para realizar sus tareas. La otra denuncia recurrente, es que “punteros” del Frente para la Victoria o integrantes de la Cámpora los hacen desarrollar trabajos de limpieza y mantenimiento de sus Asociaciones barriales “a puertas cerradas”. Y en algunos casos se les negocian los días y horarios de tareas por francos a cambio de la participación en los actos oficiales o actividades políticas.

El testimonio de Marcos, un cooperativista de la localidad de San José, que solicitó no ser identificado por temor a represalias, muestra el modo en que se manejan los responsables del programa en el distrito. “Solo trabajo los sábados en la Cooperativa, ocho horas. Me presento y de ahí nos mandan con lo que hay, a pintar alguna escuela o Sociedad de Fomento, o nos quedamos tomando unos mates, terminamos y nos vamos. Y si en la semana pinta algún acto nos llama el presidente y vamos. Son dos lucas y mal no vienen. De lunes a viernes changueo con el pasto por el barrio”, narró.

La falta de exigencia del gobierno Nacional en relación al cumplimiento efectivo de las tareas por las que fue creado el Plan Argentina Trabaja no sería casual. Según cooperativistas, respondería a la estrategia política de La Cámpora de formar una estructura territorial rentada para tener un peso mayor en las elecciones del 2015. Situación que deja como rehén de sus propias palabras a la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien en un acto les había dicho a los beneficiarios: "No sean cautivos, no busquen al puntero de turno, ni al de una organización. No le deben nada a nadie".

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram