Así lo reveló la ONG Defendamos Buenos Aires. En 2016 hubo un total de 140 casos diarios. En lo que va de este año, ya se denunciaron dos hechos en Longchamps y dos en Claypole.
La lamentable cifra que refiere a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, señala de una modalidad que no para de crecer. Para evitar nuevas víctimas, se desarrolló una campaña cuyo lema es “Viajá y viví libre de violencia”, que ofrece asesoramiento gratuito a las víctimas.
La asociación Defendamos Buenos Aires, que está abocada desde 2013 a concientizar sobre este flagelo, evidenció que por día recepcionan cerca de 50 denuncias de mujeres que son atacadas verbal y sexualmente en trenes, colectivos, taxis y remises.
En 2015, se contabilizaron 99 casos y en 2016, 140. Si se le añaden los que ya ocurrieron en los dos primeros meses del 2017, representa un incremento del 30 por ciento en este tipo de delitos.
Por esta razón, el Consejo Nacional de las Mujeres, junto a la empresa Trenes Argentinos Operaciones,, ubicó un stand en la estación Constitución del Tren Roca, que conecta a la mayoría de las ciudades del Conurbano, para otorgar información a las pasajeras sobre esta realidad.
Instruyeron gratuitamente a cerca de 4.500 mujeres. A través de un comunicado, el Consejo indicó que el objetivo fue difundir la línea 144 que es el único recurso a nivel nacional que otorga contención las 24 horas.
Desde Trenes Argentinos repudiaron todos los tipos de agresiones y bregaron por mejorar la experiencia de viaje en el transporte público y promover la igualdad de género.
Un febrero negro
El sábado 11 a la mañana en los andenes de la estación de Claypole, un sujeto manoseó a una joven. Como ella gritó, intentó huir, pero fue detenido por otros pasajeros que alertaron a la policía de lo que sucedía.
Finalmente, fue detenido e imputado por “abuso sexual”. La causa corresponde a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
Tres días antes, un anciano oriundo de Adrogué atacó sexualmente a una pequeña, de 9 años, mientras una formación de la Línea completaba el trayecto entre Lomas de Zamora y Lanús.
El día anterior, un acosador de 35 años agredió a una pasajera de 31, en la zona aledaña a la estación de Avellaneda. Como a los anteriores se le adjudicó el cargo de “abuso sexual simple”.
Por último, el 2 de febrero, en Longchamps, José Víctor Hernández se masturbó y eyaculó sobre la espalda de una mujer en un tren que se dirigía desde Constitución a la localidad browniana.
Tras el aberrante accionar intentó escapar pero al escuchar los pedidos desesperados de la víctima, otras personas que esperaban para viajar la socorrieron y lo retuvieron hasta que llegaron efectivos policiales.
Ahora, deberá responder al cargo de “abuso sexual gravemente ultrajante y exhibiciones obscenas”. En la investigación interviene también la UFI 9 de Lomas.