La lista encabezada por Carlos Regazzoni no logró capitalizar el triunfo provincial. Obtuvo 13 mil votos menos que María Eugenia Vidal en Almirante Brown y quedó a 15 puntos del FpV. La alianza entre el PRO y la UCR ingresará cuatro ediles al Concejo Deliberante.
En una elección general con muchas sorpresas, el Frente Cambiemos se ubicó como la segunda fuerza en Brown aunque lejos del primer puesto. A diferencia de lo sucedido a nivel provincial, el macrista Carlos Regazzoni quedó detrás del candidato del Frente para la Victoria (FpV), Mariano Cascallares, quien fue electo como el nuevo intendente de Almirante Brown.
De acuerdo a los datos oficiales, el espacio logró un 28,32% de los votos, a 15 puntos de su principal competidor.
Si bien con los resultados de las PASO, el escenario local quedó prácticamente definido -con estimaciones sobre cuál sería el posicionamiento del PRO y sus aliados-, en el salón situado en Drumond 991 se vivió un clima de festejo desde temprano.
“La jornada se desarrolló con mucha tranquilidad y quiero destacar a mi colega Mariano Cascallares porque la elección fue muy tranquila. Obviamente, el Frente para la Victoria lleva las de ganar acá porque este es uno de los municipios donde (el candidato presidencial, Daniel) Scioli sacó más votos”, expresó Regazzoni ante www.deBrown.com.ar cuando llegaban los primeras planillas con los datos.
En medio de la expectativa por los resultados en el plano nacional y en territorio bonaerense, celebraron el acompañamiento recibido de parte la ciudadanía browniana y remarcaron el crecimiento que tuvo la fuerza en estos últimos meses.
“Acá en Almirante Brown, se ha hecho la mejor elección que haya hecho una oposición. Fue una elección tremenda, son miles de votos que van a llegar a lo que estamos buscando: que (Mauricio) Macri sea Presidente”, expresó el subsecretario de Educación de la Ciudad de Buenos Aires cerca de la medianoche; mientras se escuchaban cantos referidos al ballotage.
En esa misma línea, evaluó que los porcentajes que arrojaron las urnas se “enmarcan en un proceso general de crecimiento”, y recordó que cuando inició su camino en la comuna “el PRO era muy incipiente y los radicales venían de varios desencantos electorales”.
Por eso mismo, valoró que a partir de esta confluencia de sectores, desde el 10 de diciembre el espacio contará con varios representantes en el Concejo Deliberante, entre los que se cuentan Julio Arriete, el ex edil radical Sergio Gerriere, Patricia Bontempo y la ex concejal macrista Miriam Niveyro.
“Lo que importa es este proceso histórico que se está dando en este momento frente nosotros y del cual somos protagonistas. Se está armando una presidencia de la Nación alternativa al Frente para la Victoria, y somos nosotros los que tenemos que abrazar ese proyecto. Para eso, necesitamos firme decisión y preparación”, sostuvo en alusión al panorama nacional, donde el actual jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonaerense se medirán en segunda vuelta.
Regazzoni consideró además que “se abre una nueva era y una nueva forma de hacer política en el país que va a ser el verdadero cambio”. Según observó, este giro se dará a través de “una nueva forma de hacer política pensando en la gente y en solucionar los problemas concretos”.
En consonancia, Guerriere -en declaraciones este medio- manifestó su agradecimiento por “el respaldo de los vecinos” y estimó que los votantes se inclinaron por esa opción porque “entendieron que necesita mejor infraestructura, que tiene que tener agua potable, mejores asfaltos, salud y educación”. Reafirmó, además, la importancia que tiene para él la posibilidad de retomar su actividad en el Deliberativo.
“Volver al concejo significa volver con más experiencias, volver con propuestas que en su momento no han sido tenidas en cuenta y son necesidades básicas que tiene nuestros vecinos. Y por sobre todas las cosas, entender que si bien pensamos distinto no somos enemigos sino que buscamos mejor calidad de vida para los vecinos”, concluyó.
Camino a la segunda vuelta
Luego de conocerse los resultados de los comicios nacionales, quedó establecido que el 22 de noviembre habrá ballotage entre el referente del FpV y el de Cambiemos. Mientras tanto, en la Provincia, la vicejefa de gobierno de la Ciudad fue electa como mandataria bonaerense.
Ya fuera de la pelea por el pago chico, la mirada estará puesta en sumar voluntades y lograr que el ex presidente de Boca Juniors llegue a la Casa Rosada. “De ahora en más, nos pondremos a trabajar, a preparar los equipos para acompañar a María Eugenia y a Mauricio. Tenemos que ganar la segunda vuelta”, afirmó.