Está impulsada por la organización "Callejeritos" de Almirante Brown, que trabaja en el cuidado de los animales. El objetivo es evitar el sufrimiento que perros y gatos padecen con el estallido de los fuegos artificiales.
En vísperas de Navidad y Año Nuevo, los voluntarios de "Callejeritos" Almirante Brown relanzaron la campaña para disminuir el uso de pirotecnia en esas dos fechas. La organización, dedicada a la asistencia de perros y gatos que viven en la calle, se propone generar conciencia y evitar el daño que los estruendos generan en los animales.
“Ellos sufren mucho, se pierden, muchos mueren, por eso buscamos difundir y concientizar a la gente. Refrescamos la importancia de tener a las mascotas identificadas, de tenerlas al resguardo, de hablar con los veterinarios”, enumeró en diálogo con www.deBrown.com.ar Silvina Psillaquis, una de las integrantes de la entidad.
Más allá de las charlas y recomendaciones habituales, la difusión se da a través de las redes sociales y los sitios de Internet, donde cada vez son más los que rechazan la utilización de los fuegos artificiales para este tipo de festejos. Uno de los argumentos centrales es que “los perros y gatos son cuatro veces más sensibles a los sonidos y sufren de extremo estrés y angustia”.
Como resultado, entre otras cuestiones, los estallidos les generan “taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y-en algunos casos- pueden ocasionarle la muerte”.
No obstante, si bien la cantidad de personas que adhiere a esta idea va en crecimiento, la voluntaria admitió que “es muy difícil” poder controlar este tema, ya que hay muchas cuestiones vinculadas que exceden a las posibilidades de los activistas de la causa. Particularmente, las que tienen que ver con la comercialización de los productos.
Video difundido para la concientización de la población. Clic en imagen.
“Hay más conciencia, pero lo que pasa es que la gente se desespera cuando llega el momento de las fiestas y se vuelve incontrolable la venta. Si bien es caro, es fácil acceder a la pirotecnia, y al no haber regularización, la gente sigue comprando, pero por lo menos empieza a tener identificados a los animales para que no se pierdan luego”, reflexionó.
En ese sentido, remarcó que si bien se trata de “un trabajo de hormiga” que demanda mucho esfuerzo, la comunidad en general “está la mentalidad y se preocupa por cuestiones como la esterilización y la vacunación”. Por eso mismo, reafirmó la necesidad de seguir en ese camino y lograr que la realidad se modifique en ese aspecto.
Quienes deseen obtener más información, pueden ingresar a www.callejeritosbrown.com.ar o ponerse en contacto a través de la página de Facebook “Callejeritos Almirante Brown-Oficial”.
Opciones de ayuda
Si bien durante enero y febrero el grupo no hará sus habituales colectas y ferias, habrá opciones para colaborar con el cuidado de las mascotas que habitan en las calles del distrito.
Una posibilidad es dejar un aporte en las alcancías que están distribuidas en diversos barrios del distrito. En Adrogué, los puntos de recolección están situados en: Somellera 644; Cerreti 804; Spiro 984; Mitre y Macias; Canale y Espora; Toll 1420; Espora y Díagonal Brown; Jorge y Castelli; Mitre 1024 y E. Adrogué 1180 local12.
En Rafael Calzada, se encuentran en: Rivadavia 3093; 20 de Septiembre 1690; 20 de Septiembre y Rivadavia; y Altamira y 20 de Septiembre. Y en la farmacia Álvarez de Don Orione, situada frente a la comisaría local.
En los mismos centros también se pueden aportar las clásicas “chapitas” que se utilizan para identificar a los callejeritos.