Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 1 de agosto de 2019

Campaña de concientización sobre la donación de órganos en Adrogué


Los vecinos podrán acercarse hasta el viernes al Boulevard Shopping para informarse y expresar su voluntad de ser donantes. La iniciativa es organizada por la ONG Compromiso Ciudadano, junto a Amigos del Hogar de Tránsito de Cucaiba. Conocé los detalles.

Más de 10 mil personas están actualmente a la espera de un trasplante, de un llamado que les salve la vida. Por este motivo, se instaló esta semana un stand informativo en Adrogué para concientizar a la comunidad sobre la importancia de donar órganos. Funcionará hasta este viernes, en Boulevard Shopping, sito en Av. Pres. Hipólito Yrigoyen 13.298.

El espacio atiende de 15 a 19. La iniciativa es organizada por la ONG local Compromiso Ciudadano, presidida por Mario Fuentes, junto con Amigos del Hogar de Tránsito de Cucaiba.

"Hacemos nuestro aporte en concientizar sobre un acto solidario fundamental que puede salvar la vida de muchas personas que aguardan en una lista de espera. Es importante explicarlo y permitir la inscripción, ya que los medios nacionales confunden a la ciudadanía en lugar de informar debidamente", expresó Fuentes.

Los vecinos pueden acercarse a informarse sobre el tema y recibir material. También cuentan con la posibilidad dejar asentada su voluntad de ser donantes, un paso fundamental para poder ayudar a otras personas.

“Necesitamos que la sociedad se informe para que tome conciencia del tema. Hoy para que la Ley (Justina) valga y los tiempos sean los que dice la ley, hay que informar a la sociedad”, resaltó Roberto Isa, vecino de José Mármol y titular de Amigos del Hogar de Tránsito de Cucaiba.

Según explicó el browniano, se calcula que el 98% de las personas mueren de un paro cardíaco por lo que solo pueden dar sus córneas y tejidos. Pero el 2% de los descensos se produce en terapias donde cuentan con la opción de mantener los órganos para el proceso.

 

¿Qué pasa con la Ley Justina?

La norma resalta la importancia de comunicar nuestra decisión sobre si queremos que nuestros órganos sean trasplantados al morir. El problema central reside en que la cirugía debe realizarse en una cierta cantidad de horas después de que fallecemos.

“Si no expresa su voluntad, es donante, pero la familia puede oponerse. Se suelen poner trabas y hay que llamar a un juez. Eso hace que se pierde mucho tiempo y no es necesario. Tenemos que hacernos cargo de nuestro cuerpo hasta cuando no estemos”, explicó.

Isa conoce bien sobre el tema ya que es trasplantado. En 2009, recibió un riñón, un acto que le permitió seguir viviendo y cambió por completo su día a día. “Todos somos potenciales receptores”, señaló.

“Las personas tienen la angustia de esperar el llamado que les diga: 'Llegó tu órgano'. En muchos casos no llega, como le pasó a Justina. Debemos tomar conciencia”, concluyó.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram