El objetivo es brindarles información y herramientas que les permitan actuar ante una emergencia médica. Para ello, les enseñarán a diferenciar entre esta y una urgencia, a través de diferentes actividades didácticas. Se encuentra abierta la inscripción y las clases comenzarán el 26 de agosto en la Casa de la Cultura.
A través de dinámicas y diferentes actividades lúdicas, el gobierno de Almirante Brown ofrecerá un curso de “Primer Respondiente” en escena para todos aquellos ciudadanos que se encuentren cursando algún nivel de educación formal.
Será el 26 de agosto en la Casa de la Cultura, en Esteban Adrogué al 1200, para lo cual la inscripción se encuentra abierta. La propuesta es darles herramientas que les permitan formarse para responder adecuadamente ante un incidente y siendo los primeros en llegar al lugar, ya sea que se trate de una emergencia o de una urgencia médica.
Y uno de los aspectos de centrales es, precisamente, diferenciar entre ambas. Por eso, los profesionales que lo ofrecerán utilizarán variados elementos didácticos que les permitirá a los estudiantes discernir entre las dos. Se entiende por urgencia la necesidad de auxilio o ayuda médica en la configuración de un escenario que no amenaza la vida o la salud de una persona.
Mientras que una emergencia es la necesidad de auxilio o ayuda médica en un contexto dentro del cual la salud o la vida inmediata de alguien se ve amenazada, con la posibilidad de muerte inmediata de no ser asistida. Algunos casos pueden ser: dificultad respiratoria, inhabilidad para realizar tareas básicas, pérdida de conocimiento, hemorragia, caídas mayores a tres veces la altura del sujeto, dolores en el pecho, y reacciones alérgicas entre otras.
Como el “Primer Respondiente” no es un actor frecuente en los servicios de salud, los instructores de la capacitación utilizarán técnicas básicas: valoración y manejo inicial de las lesiones potencialmente mortales en pacientes que tengan cuadros médicos traumatológicos, control de la vía respiratoria, reanimación cardio pulmonar, control de hemorragias y estabilización de lesiones, tanto de columnas como de las extremidades, entre otras técnicas.
Finalizada la capacitación, los participantes estarán en condiciones de evaluar y manejar la escena para poder atender al paciente en ese contexto, utilizar los protocolos asistenciales, detectar y tratar lesiones que comprometan la vida de la víctima o la viabilidad de sus miembros, describir las indicaciones de los movimientos de desplazamiento y levantamiento, evaluación y manejo de la vía aérea y ventilación, así como también de la reanimación cardio pulmonar, entre otros.
Los interesados pueden concurrir a averiguar a la Subsecretaría de Educación –ubicada en la calle Esteban Adrogué 1224, 1er piso- o llamar por teléfono al 50346216, entre las 9 y las 15. Debido al interés de los vecinos en el tema, se decidió hacer extensivas las capacitaciones a las ONG’s del Distrito, si estas lo requieren.