Luego del acuerdo que firmó con la SIGEN, la Fundación Más Ciudadanía llevó a cabo la charla sobre “Intervenciones en situaciones de violencia en la escuela”. Fue en el Burzaco Fútbol Club, a donde se acercaron docentes y trabajadores sociales para participar de la actividad. Allí, se les brindó herramientas sobre cómo actuar ante la presentación de este tipo de problemáticas en las aulas.
La Fundación Más Ciudadanía, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), y el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP) realizaron una jornada de capacitación para los docentes de Almirante Brown sobre “Intervenciones en situaciones de violencia en la escuela”.
El objetivo de la misma fue brindarles a los maestros instrumentos sobre cómo intervenir ante diferentes tipos de estas situaciones que pueden encontrarse a diario en los colegios. Del encuentro, además de docentes, participaron también trabajadores sociales y profesionales vinculados a la temática.
Violencias en el escenario escolar, transgresión, hostigamiento, abordajes de las situaciones de conflicto, estrategias para la promoción de la convivencia en la escuela, fueron algunos de los ítems tratados.
La actividad se concretó en el Burzaco Fútbol Club, hasta donde se acercaron representantes de las entidades mencionadas, además de miembros de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, quienes desde la modalidad “Psicología Comunitaria, Pedagógica y Social” del Distrito también hicieron su aporte.
El presidente de Más Ciudadanía, Martín Arias Duval, fue el encargado de darles la bienvenida. En diálogo con www.deBrown.com.ar semanas atrás había destacado la importancia del convenio de cooperación que la ONG que preside firmó con la SIGEN. “Pudimos empezar a trabajar en red, hay muchas cuestiones de las que se ocupaba y detectaba la Fundación y había otras cuestiones que detectaban y se ocupaban las escuelas, uniendo los esfuerzos de ambos estamos multiplicando nuestra capacidad de brindar alguna respuesta, algún acompañamiento, alguna solución a los problemas que podemos ir detectando. Porque obviamente los recursos de cada uno son limitados pero si sumamos los recursos conjuntos tenemos más recursos a disposición de una finalidad”, había manifestado.
En esta oportunidad, junto a él estuvieron el inspector de Pedagogía Social y Psicología Comunitaria de la citada cartera bonaerense, además de Alicia Feijoó, también miembro de la misma área de gobierno. La disertación principal estuvo a cargo de la integrante del Centro de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Materia de Violencia de Género e Igualdad de Oportunidades María Lourdes Molina.
En septiembre, se realizará otro encuentro de este tipo, donde además de recibir información teórica los participantes deberán elaborar propuestas y realizar distintos talleres. En esta oportunidad concurrieron cerca de un centenar de personas, maestros, trabajadores sociales, psicopedagogos, licenciados en Ciencias de la Educación, e integrantes de Más Ciudadanía como Gabriela Bulaviesky, Analía Riccardi y Vanesa Mazzoni, entre otros.