"Cantor del pueblo" es la carta de presentación de Joel Coltiletti, vecino Malvinas Argentinas y considerado por muchos especialistas, como uno de los talentos más prometedores del folclore argentino.
Joel comenzó su carrera en 1998 con tan sólo 10 años de edad y durante su carrera como cantor y compositor popular visitó diversos festivales tanto de Buenos Aires como del interior del país, compartiendo el escenario con artistas de la talla del Los Manseros Santiagueños, Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu.
Dueño de un gran carisma que contagia al público y un singular talento en su voz, defiende el tradicionalismo en el folclore, con sus ritmos y sus vestimentas típicas. Asimismo, impulsa el valor de la familia en cada una de sus presentaciones y se compromete a difundir la cultura gauchesca en grandes y chicos.
En Almirante Brown ha actuado en diversas oportunidades en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué, siendo a su vez participante por 11 años consecutivos del tradicional festival de Esteban Echeverría, evento al que le compuso la chacarera “Encuentro de centros tradicionalistas”.
“Me siento muy agradecido al pueblo de Almirante Brown por su acompañamiento en mis presentaciones. Entienden a la perfección el mensaje familiar que quiero difundir y todos juntos disfrutamos de un momento único donde predomina la alegría”, explica el artista.
“Me presenté en varias oportunidades en Almirante Brown. Canté en la estación de Burzaco, en la Plaza de San José, en la feria de colectividades, también en el festival “Folclorazo” y en la Casa de la Cultura de Adrogué. Nada me da más satisfacción que poder compartir mi música en mi querido Brown. Viviendo en este Municipio agradezco de corazón que se tenga en cuenta a sus artistas”, agregó Joel.
Recorrió todo el país para presentar su segundo trabajo discográfico, “Joel, el Cantor del Pueblo”, donde fiel a su estilo popular y tradicionalista le hace honor a los ritmos folclóricos de las diferentes regiones haciendo referencia al amor, los paisajes argentinos, las fiestas del gaucho y la familia.