Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 16 de noviembre de 2015

Cómo actuar cuando se atragantan


Es una situación cotidiana que puede traer complicaciones. Sin embargo, existe la "maniobra de Heimlich", que consiste en tres pasos importantes y sencillos que se deben tener en cuenta para salir de este mal momento.

maniobra2015

Cuando la persona se atraganta, en primer lugar, hay que conseguir que tosa. Si no lo logra, hay que ayudarla a que lo haga con palmadas. Para eso, tiene que inclinarse hacia adelante, sostenerlo con una mano en el centro del pecho y darle un fuerte golpe en el centro de la espalda.

Si en la primera ocasión en que se implementa esta práctica no se puede desalojar el objeto hay que repetirla hasta cinco veces. Cuando esta opción tampoco funciona, se debe pasar a la “compresión abdominal”, para la cual hay que tomar a la persona desde atrás con los dos brazos.

En esa instancia, hay que tomar tu pulgar con la mano y cerrarla. Luego, habrá que apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen. Deberá ser en un punto a media distancia entre el ombligo y el final del esternón. Una vez concretado ese paso, se debe colocar la otra mano encima y apretar con fuerza hacia arriba y hacia adentro.

Después de ello, la siguiente etapa consiste revisar si el afectado pudo evacuar el objeto que lo estaba asfixiando. Si ocurrió lo contrario, se debe repetir todo el trabajo.

 

maniobra2015

En el caso de que el que se está ahogando sea un bebé, hay que adaptar las técnicas. Se debe poner al pequeño boca abajo estirado sobre tu antebrazo y darle una palmada con firmeza en el centro de la espalda con tu otra mano. El procedimiento, al igual que en los adultos, se puede repetir hasta cinco veces.

Si la respuesta es negativa, se tiene que comprimir con fuerza el pecho del bebé hacia el interior y hacia arriba, en la zona del esternón. En ambas circunstancias, hay que llamar a una ambulancia si se observa que no hay reacciones positivas o que la desobstrucción no es total.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram