Mié, 09/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2382
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 12 de noviembre de 2015

Cómo detectar que un niño sufre bullying


La Asociación Civil Ciudades Sin Bullying reveló que el 39,5% de los chicos sufre acoso escolar por parte de sus pares. Por esto, se recomienda a las familias estar atentas y dialogar con los menores para advertir señales. Cuando el hostigamiento es frecuente, acarrea consecuencias a largo plazo.

Acoso Escolar 2015

En el marco de un panorama preocupante, el núcleo familiar, los docentes y la comunidad ocupan un rol trascendental de contención para que los jóvenes pidan ayuda en el caso de sufrir bullying. Es un mal cada vez más extendido en la sociedad.

Según datos de la UNESCO, cuatro de cada diez estudiantes secundarios admite haber padecido acoso escolar. El 18 por ciento de ellos manifestaron padecer burlas de manera habitual. El problema se acrecienta cuando demoran en contar lo que les está ocurriendo.

Entre las razones por las cuales deciden ocultar este tipo de provocación se encuentran: el miedo, la vergüenza, e incluso la amenaza que ejercer hacia ellos los agresores. Por lo tanto, los padres deben estar atentos a determinadas conductas que puedan reflejar.

Desde la Asociación Civil Ciudades Sin Bullying, indicaron que “la mirada del adulto que no sólo acompaña sino que interviene es fundamental para cortar la dinámica del acoso y poner fin a esta problemática”.

La entidad sugiere a los progenitores fortalecer el vínculo con los educadores responsables de sus hijos para notificarlos de lo ocurrido y trabajar juntos para lograr una solución.

El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre chicos escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado en diversos ámbitos, incluso en las redes sociales.

El flagelo de la violencia escolar se hace visible en una serie de actitudes:

  • Cambios en el comportamiento: quienes sufren acoso escolar suelen mostrarse más irritables y presentar reacciones desmedidas por situaciones aparentemente inofensivas e incluso fuera de contexto. Además, puede que se manifiesten introvertidos, que se aíslen, estén distraídos, asustadizos e incluso desean no concurrir a la escuela.
  • Variación en los hábitos: dejan las actividades que solían hacer, o pierden las amistades que solían tener. A su vez, puede que tengan problemas para conciliar el sueño e incluso tengan episodios de insomnio. Y, trastornos en la alimentación, con ingesta de alimentos deficiente o excesiva.
  • Signos físicos: pueden tener rasguños, moretones y poseer frecuentes de dolores de cabeza o estómago.
  • Baja en el rendimiento académico: por su excesiva ansiedad, tienden a estar constantemente preocupados, algo que perjudica su capacidad de aprender.
  • Problemas con sus pertenencias. Pierden o aparecen rotos objetos personales como anteojos, la mochila, la cartuchera, etc.

 

Números preocupantes

Un reciente relevamiento de la Asociación Civil Ciudades Sin Bullying, en la Argentina 1 de cada 4 estudiantes, de entre 13 y 16 años, sufrieron acoso escolar. El ciclo lectivo del año pasado, reflejó un promedio de 100 denuncias mensuales a nivel nacional.

Mientras que en la Provincia, un relevamiento de la misma entidad, efectuado en 2014 a 1668 jóvenes de escuelas secundarias, reveló que el 39,5 por ciento padeció este tipo de agresiones al menos una vez en su vida.

Burlarse de un compañero, aislarlo, ponerle un sobrenombre humillante, son prácticas cotidianas en las aulas pero que si no son eliminadas a tiempo pueden traumatizar a los pequeños y perjudicarlos en su vida adulta.

En consecuencia, la prevención tanto en el hogar como en los establecimientos, será esencial para poner freno a estas conductas que atentan contra la sana convivencia.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram