Frente a las altas temperaturas, se recomienda beber mucha agua, no exponerse al sol y utilizar ropa clara y liviana. Los grupos de riesgo son los bebés, niños y ancianos.
El calor intenso y sostenido durante varios días puede acarrear la pérdida de agua y sales esenciales para el organismo. Por eso, será necesario conocer cuáles son los factores que causan los golpes de calor y las recomendaciones médicas para prevenirlos.
Las señales de este cuadro varían de una persona a otra, pero suelen incluir una temperatura corporal extremadamente elevada, por encima de 39.5°C, dolor de cabeza, náuseas, mareo y piel enrojecida, caliente y seca. Además, el pulso y la respiración suelen ser más débiles.
En casos extremos, pueden presentarse hipotensión, deshidratación, desmayos y hasta pérdida de la conciencia. Frente a estos malestares, se debe realizar una consulta médica y seguir sus recomendaciones para evitar que empeoren los síntomas.
Los grupos de riesgo son los bebés, niños y adultos mayores. En el caso de los menores de un año, los expertos insisten en el ofrecimiento de pecho o mamadera con más frecuencia que la habitual.
Factores desencadenantes:
Algunas medidas para prevenirlo: