El Ministerio de Salud explicó la manera más eficaz para confeccionarlos. Su uso es recomendado para todas aquellas personas que salgan a la calle.
Argentina está a pocas semanas de ingresa a el pico máximo de la curva de contagios por Covid-19. Es por eso que desde el Gobierno Nacional advirtieron que será escencial cubrirse la cara en caso concurrir a lugares públicos como supermercados, farmacias y bancos, transporte público.
Después de varios idas y vueltas sobre si sirve o no el barbijo casero, el Ministerio de Salud de la Nación publicó un comunicado oficial. Explica cómo crear el protector en cuatro simples pasos y con elementos que habitualmente se encuentran dentro del hogar.
El objetivo es que todos tengan acceso a este elemento de prevención sin gastar demás ni desabastecer los insumos que necesitan los profesionales de la salud.
Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm.
Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
Aguja e hilo.
Tijeras.
1- Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón o una remera). Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
2- Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
3- Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.
4- Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.
Antes de colocarselo es fundamental lavarse las manos con agua y jabón. El barbijo debe cubrir bien la zona de la nariz y los costados de la cara. Además, no hay que tocarlo mientras lo tengas puesto, en caso de hacerlo, volver a limpiarse.
Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio. Quitarlo por detrás sin tocar la parte delantera y colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos.
La evidencia científica disponible cambia rápidamente a partir de que se van conociendo detalles sobre el virus. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.