Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 7 de febrero de 2014

Cómo son las nuevas normas para realizar compras virtuales al exterior


A partir de 2014, la AFIP exige la declaración jurada de quienes compren a través de sitios extranjeros y reciban los productos por correo a domicilios radicados en la Argentina. Además, permite sólo dos operaciones por año y el valor de las mismas no podrá superar los 25 dólares. El recargo sigue siendo del 35 por ciento.

compras1

El 2014 inició con una suerte de finalización del cepo al dólar, pero el anuncio trajo consigo una serie de medidas más rigurosas para las compras por Internet al exterior. De este modo, la AFIP le exige a los compradores virtuales seguir una serie de pasos para concretar su adquisición.

  • Declaraciones juradas: deberán presentarlas quienes realicen las compras en sitios extranjeros que envíen sus productos por correo a domicilios radicados en la Argentina. Sólo afectará a objetos físicos, no digitales. La declaración jurada será, junto al comprobante de pago, requisito indispensable para realizar el retiro del paquete en la Aduana.
  • Límite de 25 dólares (franquicia anual): si las compras superan el límite, se deberá pagar el 50% del excedente, teniendo en cuenta el precio original del producto y los gastos de envío.
  • Tope anual de dos compras por persona: determina los envíos realizados mediante el Correo Argentino u otros servicios de envío. Si se supera esa cantidad, se deberá realizar un trámite para inscribirse en el Régimen General de Importación.

Esta serie de nuevas medidas se suman a las ya aplicadas, como el recargo del 35 por ciento en operaciones a través de páginas web extrajeras o de forma personal en el exterior. El objetivo de estas acciones es desalentar la adquisición de productos en tiendas chinas y estadounidenses, al encarecer a casi el doble el valor del producto.

 

Aclaración

La entidad nacional, en tanto, señaló que “los envíos postales que carezcan de finalidad comercial no se encuentran sujetos a prohibiciones de carácter económico”. Asimismo, confirmó que quedan exceptuados del límite de dos envíos por año, los libros, remedios con receta y obras de arte.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram