Contempla medidas de prevención, seguimiento de casos judiciales, foros de participación ciudadana y descentralización de fiscalías. Fue presentado por Mario Fuentes en un seminario con más de 300 referentes de entidades de bien público. Reclamaron que los delincuentes no sean liberados hasta su juicio. Video explicativo y más información.
La ONG Compromiso Ciudadano propone un plan de acciones para lograr una mayor seguridad y justicia en la Región. Su presidente, Mario Fuentes, planteó las iniciativas en un seminario virtual sobre la temática, luego de un extenso abordaje en conjunto con el Instituto Ideas. Ambas entidades vienen trabajando desde hace tiempo en la temática que más preocupa a la sociedad en el AMBA.
Los objetivos centrales son: fortalecer la prevención del delito, una mayor descentralización para la eficiencia de la Justicia e instar a la participación de la ciudadanía para el seguimiento y el control de las acciones.
“La inseguridad es multicausal. Para luchar y mejorar la situación se requiere un sistema que realmente funcione y no deje en el desamparo a la sociedad”, señaló Fuentes.
El plan tiene como objetivo fortalecer el rol del Estado, que esté presente y cuidando a la ciudadanía, como así también contar con un sistema judicial más eficiente y accesible. Se busca priorizar los derechos y garantías de las personas de bien y quitar cualquier manto de impunidad para los delincuentes.
“Se deben garantizar medidas para progresar la infraestructura social y urbana de cada barrio, permitiendo mejores condiciones de vida para la inclusión y convivencia social”, remarcaron desde Compromiso.
“La ciudadanía tiene que estar activa y controlar. Hay una cadena de responsabilidades que comienza en el Estado. Si todos cumplimos con nuestra parte, iniciaremos un camino virtuoso para vivir sin miedo”, reza el texto del proyecto.
Para llevar adelante las iniciativas, Fuentes indicó: “Desde Compromiso Ciudadano hacemos un aporte importante de proyectos y estudio". "Queremos que se discuta y se aplique. Es necesario el involucramiento de todas las fuerzas vivas de la comunidad para hacer frente al flagelo de la inseguridad”, señaló.
Y remarcó: “Hasta aquí, el Estado con sus acciones e inacciones negó y ocultó esta acuciante problemática. La Justicia se alejó y hasta liberó presos con antecedentes por demás peligrosos. La mayoría de los ciudadanos no participan, sólo habitan. De esta forma, ninguna parte cumple con su rol: la estructura estatal es por demás ineficiente porque no hay una cadena de mando clara ni tecnología. Los funcionarios se deslindan de las responsabilidades y la sociedad se encierra y sufre".
“Es indispensable que los gobiernos se abran y prioricen la problemática, así la Democracia puede ser mejor y más directa, a partir de planes concretos. Hay que asumir los roles correspondientes y trabajar entre todos con compromiso y responsabilidad para ir cambiando progresivamente las condiciones de vida”, concluyó el titular de la entidad.