Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 29 de febrero de 2016

Con escuelas renovadas, arrancó el ciclo lectivo en Almirante Brown


Este lunes en la Primaria Nº11 "William Morris", de Ministro Rivadavia, se llevó a cabo el acto central. El encuentro fue encabezado por el intendente Mariano Cascallares, quien informó las obras que se realizaron en los 184 establecimientos educativos de la comuna durante el periodo vacacional.

Ciclo lectivo 2016.jpg1

La vuelta a las aulas en Almirante Brown contó con un hecho destacado. Por primera vez, los 184 edificios del distrito, donde funcionan 250 instituciones educativas, recibieron mejoras en sus instalaciones, luego de dos meses de labores de refacción a cargo del Gobierno municipal.

El propósito fue otorgarle a los alumnos condiciones adecuadas para concentrarse en estudiar. Para ello, se invirtieron cerca de 90 millones de pesos que beneficiarán a más de 85 mil estudiantes, de todos los niveles.

Asimismo, se crearon nuevos jardines de infantes para que ingresen al sistema escolar más de 300 pequeños. Este lunes abrieron sus puertas el Jardín de Infantes Nº 958, de Ministro Rivadavia; y los Nº 956 y Nº 957, de Claypole. Los tres en respuesta a la fuerte demanda de la población.

“La educación es prioridad de nuestra gestión y estamos muy felices de haber podido cumplir el compromiso asumido de que las clases se iniciaran con todas las escuelas de Almirante Brown en mejores condiciones de infraestructura, a partir de un trabajo muy fuerte de las áreas de Educación e Infraestructura municipal”, expresó el jefe comunal, Mariano Cascallares.

Antes de iniciar la ceremonia, el mandatario recorrió las instalaciones del nuevo jardín de Rivadavia, que dependerá de la escuela N°11, y otorgó a las autoridades botiquines, juegos didácticos, material pedagógico y banderas.

Ciclo lectivo 2016

“Lo realizado fue un antes y un después en la historia de la escuela, que sufría las consecuencias de severas condiciones climáticas y la falta de mantenimiento, y en este tiempo se dio respuesta a todas las necesidades", consideró Miriam Liendro, directora de la EP N°11.

“Los techos quedaron en condiciones de soportar lluvias intensas y se hicieron tareas de mantenimiento de los baños, aulas, comedores y cocina para arrancar en condiciones más idóneas”, puntualizó.

Con respecto al jardín Nº 958, recordó que “es una iniciativa muy importante para el barrio, ya que no contaban con formación preescolar en 30 cuadras a la redonda”. De este modo, explicó que “además de los 250 chicos que acuden en doble jornada, unos 100 infantes empezarán el jardín distribuidos en los turnos mañana y tarde, cubriéndose una necesidad muy grande de las familias de los asentamientos aledaños”.

También se firmó un convenio con autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) para que los docentes actualicen su formación en esta materia y el alumnado fortalezca los trabajos de agronomía en el Centro Productivo rural lindero, donde realizan tareas de huerta, además de educación física.

En el encuentro dijeron presente el subsecretario de Educación municipal, Sergio Pianciola; el subsecretario de Planeamiento municipal, Fernando Lorenzo; el presidente del Consejo Escolar, Leonardo Herrera; el delegado municipal de Ministro Rivadavia, Ivan Allinghi; representantes de gremios docentes; autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ; directivos del Hogar El Alba; y ex combatientes de Malvinas; entre otros.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram