En la jornada de ayer, el eximio guitarrista argentino regresó al espacio cultural "La Casa". Allí, ante un buen número de vecinos que se acercaron en feriado, recorrió lo mejor de su repertorio.
Elogiado por el público y la prensa, tanto a nivel nacional como internacional, el músico nacido en la localidad bonaersense de Monte Grande lleva más de una docena de discos y tres DVD's editados. Acumuló cuatro premios Gardel y un Konex. Influenciado por su padre y su padrastro, ambos músicos, comenzó a tocar la guitarra a muy temprana edad. Salinas es un improvisador nato con una original capacidad interpretativa.
“Todo tenemos una condición natural para algo. No es lo que te gusta sino lo que podés hacer. El resto es trabajar. No pretendo ser mejor que alguien. Quiero ser el mejor Salinas posible. Mi música más que nada tiene que ser fluida y sincera, si uno no se emociona, el público tampoco”, ha dicho el genial guitarrista en varias oportunidades ante los micrófonos.
Su música, que abarca distintos géneros (con el concepto del jazz y de la improvisación), es reconocida por los grandes artistas de nuestro país. A lo largo de su carrera, compartió discos y escenarios con Lito Vitale, Dino Saluzzi, Chico Novarro, Chango Nieto, Maria Graña, Peteco Carabajal y fue convocado por el Chango Farias Gomez para el último disco de Mercedes Sosa.
Su carrera internacional comenzó con un disco de Latin Jazz. Cuando Salinas tocaba en Oliverio, tuvo su oportunidad en el sello GRP. La producción la realizo Tommy Li Puma (productor de Al Jarrau y Miles Davis) y grabó dos discos en Nueva York (“Salinas” y “Rosario”). Fue en esa oportunidad cuando los grandes referentes norteamericanos del jazz y blues aprobaron su trabajo
También tuvo su primer sueño logrado cuando tocó con BB King en tres conciertos en Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro.
Tiempo después comenzó su carrera en España. En Barcelona tiene su oficina desde donde coordina su trabajo en el mundo, a cargo de New Mood Jazz. En Europa editó sus últimos discos. Participa de los festivales más importantes del viejo continente con amplio reconocimiento del público y la prensa especializada.
Fue invitado a Centroamérica por Chucho Valdés y fue jurado en el Festival de La Habana junto a Michel Legrand. Allí tocó ante 30 mil personas junto al grupo Irakere y Valdés. Para los músicos del mundo, los medios extranjeros y el público de diferentes culturas, Luis Salinas es hoy un referente inmediato de la música argentina y un embajador de la actualidad cultural de nuestro país.