Tras varios paros y manifestaciones, el gremio aprobó la suba salarial y dio por terminadas las negociaciones para este año. Sin embargo, siguen en alerta, atentos a que se cumplan otros compromisos asumidos por las autoridades bonaerenses, entre ellos, que en 3 meses, esté vigente el “decreto por desgaste”.
Tal como se esperaba, culminó la discusión por la Paritaria 2015 entre la Asociación Sindical de Profesional de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) y la gobernación. Pese al acuerdo de un 35% de aumento en promedio, en diálogo con www.deBrown.com.ar remarcaron que accedieron “en disconformidad” porque aún resta ver cómo se resolverán algunas cuestiones que consideran primordiales.
Con esto, los sueldos de los trabajadores de este sector variarán entre un 33 y un 38 por ciento, según cuál sea su categoría, su función y antigüedad. Además, se acordó un compromiso para que en un plazo de 120 días, el gobernador Daniel Scioli, deje firme el “decreto de desgaste”, que anticipa la edad jubilatoria.
El cobro será retroactivo al 1 de marzo en un 75 %, quedando para cobrar con el sueldo de agosto el restante 25%. Pedían un 40 por ciento y en una única cuota, pero cedieron al considerar que se acercaba “bastante” a lo que pretendían.
“Hemos aceptado en disconformidad la propuesta que incluye salarios y condiciones de trabajo. Lo fundamental es la firma del decreto de desgaste de los trabajadores de la Ley 10430. Hay un compromiso adquirido por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, el ministro de Salud, Alejandro Collia,y de las demás autoridades de Economía”, explicó a este medio el titular del sindicato, Fernando Corsiglia.
Esta disposición, que beneficiaría a más de 25.000 empleados hospitalarios, comenzaría a regir a partir del 2018. El pedido es que ese lapso se acorte, para que quienes estén en actividad actualmente puedan jubilarse antes.
Remarcó que una comisión técnica específica evaluará el estado en el que trabajan los médicos, que excluye lo netamente salarial. Vale precisar que la inseguridad, que se vive en muchos hospitales bonaerenses, es una de las principales razones por las que vienen reclamando al Estado.
“La crisis del sistema de salud pública persiste y como tal hay varios pedidos de reuniones tripartitas -direcciones de hospitales, gremios, Ministerio de Salud- para abordar diversos problemas, sean específicos o puntuales de cada lugar”, planteó.
¿A qué se refiere el decreto de desgaste?
Actualmente, los empleados de la salud pública, entre los que se cuentan enfermeros, camilleros y otros que cumplen funciones en los establecimientos asistenciales, se jubilan a los 60 años y con un mínimo de 35 años de servicio. Si se da lugar a su pedido, podrían hacerlo a los 50, con 25 años de aportes.
La medida ,que se busca extender a los profesionales de la salud municipales, se justifica en el hecho de que estos trabajadores se exponen a riesgos psicosociales que podrían producir daños específicos en la salud, como depresión, estrés y ansiedad.