Dom, 13/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2386
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 4 de febrero de 2020

Confirmaron siete casos de dengue en la Región


La picadura provoca síntomas similares a los de una gripe. No recibir atención médica de forma temprana, puede causar la muerte. ¿Cuáles son las claves para evitar el contagio?


Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmaron la existencia de siete casos de dengue en la Región Sanitaria VI. Los pacientes son atendidos en Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Quilmes y Ezeiza. 
En todo el territorio bonaerense, desde principios de año se registraron 26 casos corroborados y hay 19 aún que todavía permanecen en estudio. Es por eso que las autoridades piden incrementar las medidas de seguridad frente a las altas temperaturas y lluvias que se anuncian para los próximos días.
Ya inició la campaña de prevención que hace eje en cuatro acciones: tapá, lavá, girá y tirá. Consiste en evitar que los objetos se conviertan en criaderos del mosquito que transmite esa enfermedad, además de zika y chikungunya.
 
Dónde hay casos
Se diagnosticaron caso en: Coronel Rosales (1), Daireaux (3), Pergamino (1), San Martín (1), José C. Paz (1), Malvinas Argentinas (1), San Miguel (1), Tigre (1), Esteban Echeverría (1), Ezeiza (1), Florencio Varela (1), Lomas de Zamora (2), Quilmes (2), Merlo (3), Moreno (1), Bolívar (2), Berisso (1), La Plata (1), La Matanza (1).
Desde la dirección de Epidemiología bonaerense explicaron que toda vez que se detecta un caso, se procede a efectuar el llamado “control de foco” en los domicilios y barrios afectados. Por eso, personal de las secretarías de salud comunales y de la Provincia ya visitaron alrededor de 200 viviendas en las zonas donde su notificaron casos.
Allí, también suman su trabajo promotores y promotoras de salud que sensibilizar a la población para promover tanto el descacharrado como la consulta médica ante eventuales síntomas de dengue
 
El descacharrado paso a paso
El mosquito Aedes Aegypti (transmisor de dengue, zika y chikungunya) vive en los hogares, cerca de los humanos que son su fuente de alimento. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo el año en estado latente.
Cuando llueve y las temperaturas suben, se generan las mejores condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.
 
¿Qué hay que hacer?
TAPÁ

  •  Tanques, tachos y depósitos que puedan recolectar agua
  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas

 
LAVÁ

  • Cada tres días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas
  • Con cepillo o esponja las paredes de los recipientes para desprender los huevos de mosquito
  • Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta aun fuera de temporada
  • Canaletas y desagües para evitar que se acumule agua

 
GIRÁ

  •  Todos los elementos que puedan acumular agua
  • Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas
  • Cada vez que llueva corroborá que no se haya acumulado agua

 
TIRÁ

  • Todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios y desmalezados
  • Las cubiertas de autómoviles, descartalas o ponelas bajo techo.

 

En el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer esta enfermedad. La forma de transmisión es muy fácil, sólo requiere de la picadura del insecto. Se distinguen de los otros mosquitos por ser negros y tener las patas rayadas en blanco. Es transmisor además de las enfermedades zika y chikungunya.
 

Síntomas

Lo más peligroso es que los primeros malestares pueden ser confundidos con los de una fuerte gripe. Estos son fiebre, dolor de cabeza, malestar general, apatía y cansancio.
Sin embargo, la enfermedad presenta diferencias. No suele aparecer ni mucosidad, ni tos, señales típicas de un resfriado. A su vez, el enfermo presenta vómitos y dolor muscular generalizado y de las articulaciones. También puede sufrir sangrado de la nariz y encías y erupción en la piel.
Es clave poder diferenciar ambas enfermedades y no automedicarse. Según la OMS, el acceso a la asistencia médica adecuada, disminuye las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram