Lo dispuso este mediodía, luego de que lo solicitara la gobernadora María Eugenia Vidal. Si los gremios acatan la orden, quedaría suspendido el paro de 72 horas anunciado para este lunes.
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó este mediodía la conciliación obligatoria con los gremios docentes. Este mecanismo le da una brecha de 15 días al Gobierno para frenar el conflicto. Le exige a ambas partes juntarse para poder llegar finalmente a un acuerdo.
La gobernadora María Eugenia Vidal solicitó este jueves la medida. Lo hizo luego de que los docentes anunciaran un paro de 72 horas que comenzaría a regir desde lunes. Según el calendario escolar, ese día los estudiantes deberían retornar a las aulas tras el receso invernal.
Las notificaciones ya fueron enviadas a los gremios. Desde el Frente de Unidad Gremial informaron que están analizando la situación con sus asesores para ver qué determinación adoptar.
Fuentes oficiales informaron que la medida tiene como objetivo instar a “los gremios a que el lunes se reinicie el ciclo lectivo porque considera que la escolaridad es un derecho inalienable”. En caso de que los docentes acaten la orden, quedaría suspendido el cese de actividades.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -integrado Amet, FEB , Sadop, Suteba y Udocba- anunció este jueves la medida. Se desarrollaría desde este lunes hasta el miércoles e incluiría movilización.
La decisión fue tomada luego de la última propuesta salarial efectuada por el Gobierno. Les ofrecieron un aumento del 16,7% en julio y una nueva convocatoria en agosto. La mejora ofrecida se compone de 15% este mes, más 1,7% en concepto de material didáctico.
Los maestros rechazaron la oferta, ya que consideraron que está “muy lejos de la necesidad del bolsillo de los docentes”. Exigen un suba del 30%, teniendo en cuenta que esa es la inflación que se proyecta para este año. Asimismo, reclaman la aplicación de una cláusula gatillo.
La Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) lanzó un paro de 48 horas. Se desarrollaría este lunes y martes.
Según informaron, reclaman la "reapertura de paritarias, aumento salarial de emergencia, vacantes para todos, no al ajuste en comedores escolares y más presupuesto educativo".
Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el sindicato con mayor representación entre los maestros porteños, anunciaron también un cese de actividades para la misma fecha.
El gremio reclama ser convocado por el gobierno de la Ciudad para “solucionar el desfasaje salarial que en el primer semestre hizo perder el 8 por ciento del salario. Los maestros de las escuelas privadas se unirían a la medida de fuerza.