Mar, 01/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2374
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 25 de febrero de 2018

Consumidores Libres presentó una cautelar contra el aumento del transporte


La medida fue elevada a la Justicia con el objetivo de impugnar los incrementos hasta que el Ejecutivo nacional lleve a cabo las Audiencias Públicas correspondientes para definir los valores.

Tras aplicarse los tarifazos sobre los servicios de transporte de pasajeros, la asociación Consumidores Libres envió una medida cautelar a la Justicia para dar marcha atrás.
“El objetivo es impugnar el aumento en colectivos y trenes porque no se convocó previamente y correspondía a una audiencia pública”, expresó el titular de la entidad Héctor Polino en diálogo con www.deBrown.com.ar.
El documento fue presentado ante el Juzgado Federal en lo Contencioso y Administrativo en la Ciudad de Buenos Aires. “Con un fallo a favor se suspendería la aplicación del incremento”, aseguró.
De esta forma, los valores se retrotraerían al día anterior de la suba, que entró en vigencia el 1° de febrero pasado. Consultado por la falta de convocatoria a una audiencia pública, Polino cargó contra la administración de Mauricio Macri.
“No quieren que se discutan estas cuestiones porque prefieren seguir adelante con acuerdos directamente con el sector empresario. No quieren dar explicaciones ante los usuarios y recibir sugerencias y propuestas”, sostuvo en diálogo con este medio.
 

Impacto

Con respecto a la suba de precios que se ejecutó sobre varios rubros en los últimos meses, Polino consideró que para este año que la inflación “como mínimo va a ser del 20, pero podría ser más elevado”.
“Los incrementos en el gas, luz, combustibles y peajes modifican las estructura de costos de las industrias que producen alimentos y los comercios que los venden. Después todo ese aumento se traslada a precios”, advirtió.
Y agregó: “En un país donde el 90% del trasporte de carga se realiza a través del camión, la incidencia de la logística en los costos de una canasta es del orden de un 35 % promedio. Es un combo inflacionario muy importante”.
 

Transporte

El boleto mínimo de colectivo pasó a costar de $6 a $8, lo que representa una elevación del 33%. Sumado a esto, ya están previstas otras subas que se concretarán en abril y junio. Finalmente, a mediados de año, el usuario terminará abonando $10 por el menor recorrido.
En el caso del tren, el impacto será más bajo. Es que el pasaje que antes costaba $2 subió a $2,75. En tanto, en abril se incrementará 25 centavos más y en junio otros 25. Se estipula que 1,2 millones de personas utilizan este transporte por día.
Sin embargo, cuando el boleto mínimo sea de $4, la tarifa se modificará a $4,50. A su vez, tendrá un nuevo aumento en el mes de pascuas de 75 centavos.
A raíz de estos cambios se estableció el boleto multimodal. Este consiste en que si una persona utiliza más de un medio en el lapso de dos horas se le hace un descuento. En caso de que viajen en dos transportes, el segundo boleto registra una quita del 50%. A su vez, si  realiza un tercer viaje, éste tiene un costo un 75% menor.
A estos ajustes se le suman los aumentos de luz, gas, medicina prepaga. Asimismo, ya rige la reciente suba en YPF. La gasolinera líder en el mercado nacional ejecutó el segundo incremento en lo que va del año; y en menos de 15 días.
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram