Jue, 03/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2376
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 29 de diciembre de 2015

Consumo récord: dónde habrá cortes


Con el objetivo de trasparentar la problemática, se habilitó la página oficial del ENRE para que los usuarios puedan conocer dónde hay interrupciones preventivas y en qué zonas se están realizando obras. Ayer, 241.245 personas permanecían sin servicio, cuando las temperaturas superaron los 35 grados.

Edesur cortes

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) puso a disposición de los usuarios un sitio web que brinda en detalle los barrios que se verán afectados por las suspensiones y los horarios estimados de retorno de la provisión.

Actualmente, Edesur suministra energía a 2.463.701 consumidores, entre hogares y empresas. Sin embargo, el sistema colapsa cotidianamente y miles de ciudadanos permanecen varias horas sin luz. A esto se suman las altas temperaturas registradas esta semana, que elevaron al máximo a la demanda.

Desde el Ministerio de Energía, informaron que la disposición pretende "informar con transparencia, decir la verdad y poder incluir en esta página los cortes preventivos que se esperan".

El procedimiento es muy sencillo. En primer lugar, se debe visitar la página del ENRE, www.enre.gov.ar, donde cada una hora se actualiza la información que brindan las compañías.

Allí el usuario encontrará los logos de las dos empresas distribuidoras del área metropolitana, Edenor y Edesur. Al ingresar a cada imagen, se muestra cuántos sitios están sin suministro en esa área de cobertura y si hay cortes preventivos o por mantenimiento.

Asimismo, se detalla la localidad y la subestación o alimentador afectados, y si hay una hora estimada de normalización. El sitio especifica la cantidad de usuarios afectados el día anterior.

Ayer, según los datos aportados por el sitio, las jurisdicciones más perjudicadas fueron Lanús, con 6107 ciudadanos damnificados, Ezeiza con 3956, Almirante Brown, con 459 y la Ciudad de Buenos Aires, con la dramática cifra de 16.785.

 

Consumo desmedido

La tarde de este lunes, no fue sólo una de las más calurosas del año sino que casi elevó el gasto de energía eléctrica por encima de lo ocurrido en el mismo período del año pasado. La marca histórica se registró el 20 de enero de 2014 con 24034 MW. Aunque no se superó, el verano recién comienza.

En lo que respecta al distrito, las consecuencias no se hicieron esperar. Desde hace varias semanas, son frecuentes los inconvenientes con la luz y el agua. Manzanas y barrios completos que permanecen a oscuras esperando una pronta resolución de la situación.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, precisó que a las 8 del lunes había 13.550 hogares (unas 54.200 personas) carentes de suministro energético en el área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que 5.265.000 usuarios aún tenían luz.

En función de ello, recientemente declararon la emergencia energética, hasta el 2017. Además, se informó que si el panorama no cambia se verán obligados a importar energía "de países vecinos, como Uruguay y Brasil" para evitar la enervación del problema.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram