Frente a la imposibilidad de llegar a un acuerdo paritario, esta semana se recrudecerán las medidas de protesta. El gremio convocó a un paro de 72 horas, que se cumplirá entre el miércoles y el viernes. El jueves habrá una movilización a la capital bonaerense para reclamar ante la administración de María Eugenia Vidal.
Las negociaciones salariales entre el Ejecutivo provincial y la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) todavía no se resolvieron. Tras varias jornadas de protesta, esta semana los trabajadores realizarán un paro de 72 horas en todas las departamentales de la Provincia, el cual incluye una manifestación en La Plata para este jueves.
“Son tres días de paro: de miércoles a viernes. No hubo una nueva convocatoria por parte del gobierno, así que el conflicto está recrudeciendo”, indicó a www.deBrown.com.ar el secretario gremial de la departamental de Lomas de Zamora de la AJB, Roberto Cristófano.
Durante el primer día, según especificó, en la seccional lomense se llevará adelante “la toma del edificio central”, ubicado en Larroque y Camino Negro. De esta forma, se replicará el accionar del jueves pasado, “conforme al mandato asambleario del 22 de abril”.
La última oferta presentada por los ministros de María Eugenia Vidal fue de un 25% anual y del 16,7 % para el primer semestre. Sin embargo, fue rechazada por insuficiente ya que el gremio reclama una suba que oscila entre 45 y 50 puntos.
En esa línea, desde la entidad gremial remarcaron la disparidad que existe entre el salario de los judiciales bonaerenses y los que cobran actualmente trabajadores del Poder Judicial de la Nación o de otras provincias. Aseguraron que la diferencia alcanza los 50 por ciento.
“Es vergonzoso que el mismo trabajo de un lado del Riachuelo tenga sueldos respetables y del otro, sueldos de miseria, lejos de la manda Constitucional que reza ‘a igual trabajo, igual remuneración”, argumentaron.
Asimismo, advirtieron que las circunstancias podrían complicarse si la administración provincial “decide cerrar las negociaciones salariales por la vía del decreto”, tal como trascendió la última semana.
Entre otras cuestiones, solicitan “la sanción de la ley de paritarias y el 3% de antigüedad, el pase a planta permanente de contratos de pasantes y tercerizados de limpieza y l sanción de la ley de licencia por violencia de género”.